
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La cifra surge del informe del fondo codo a codo presentado por el ministro de Economía en la Cámara de Diputados. En Orán, denuncian que no se alojó a ningún paciente.
SaltaDurante la pandemia, los hoteles salteños se adaptaron y se sumaron a la lucha contra la pandemia sirviendo como lugar de alojamiento para pacientes con coronavirus. La información surge a partir del informe que envió el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur a la Cámara de Diputados, en el que se detallan los montos destinados a este servicio de los hoteles.
Al igual que un hotel, el Obispado de Orán entró a la carrera y recibió una jugosa cifra: $ 434.700 (pesos cuatro cientos treinta y cuatro mil setecientos), en dos facturas. Por un lado, bajo el número de factura 2-009 la curia oranense facturó $ 170.000 y por el otro, con la factura 2-010 registra $ 264.600.
Orán fue una de las localidades más afectadas por la pandemia, pero esto no fue limitación alguna para los curas que aun viendo la crisis que atraviesa el departamento, dejaron las misas para convertirse en hotel
«¿Alguien nos puede explicar porque el obispado de Orán cobra como hotelería por alojar a pacientes con coronavirus?», se preguntó el diputado Claudio Del Pla.
La planilla, además, muestra los montos percibidos por otros hoteles por el mismo servicio que brindó el obispado.
Cabe recordar, que no hace mucho tiempo el obispado oranense fue denunciado por el abogado David Leiva, quien entendió que hubo una violación a las medidas de distanciamiento en la celebración del santo patrono San Ramón Nonato. Esta denuncia le valió el cargo de asesor Jurídico de la Municipalidad de Orán y hasta el momento la denuncia no prosperó.
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La obra se ejecuta por etapas y beneficiará a más de 5.000 vecinos de zona norte, mejorando la prestación y calidad del servicio.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.