
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La cifra surge del informe del fondo codo a codo presentado por el ministro de Economía en la Cámara de Diputados. En Orán, denuncian que no se alojó a ningún paciente.
SaltaDurante la pandemia, los hoteles salteños se adaptaron y se sumaron a la lucha contra la pandemia sirviendo como lugar de alojamiento para pacientes con coronavirus. La información surge a partir del informe que envió el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur a la Cámara de Diputados, en el que se detallan los montos destinados a este servicio de los hoteles.
Al igual que un hotel, el Obispado de Orán entró a la carrera y recibió una jugosa cifra: $ 434.700 (pesos cuatro cientos treinta y cuatro mil setecientos), en dos facturas. Por un lado, bajo el número de factura 2-009 la curia oranense facturó $ 170.000 y por el otro, con la factura 2-010 registra $ 264.600.
Orán fue una de las localidades más afectadas por la pandemia, pero esto no fue limitación alguna para los curas que aun viendo la crisis que atraviesa el departamento, dejaron las misas para convertirse en hotel
«¿Alguien nos puede explicar porque el obispado de Orán cobra como hotelería por alojar a pacientes con coronavirus?», se preguntó el diputado Claudio Del Pla.
La planilla, además, muestra los montos percibidos por otros hoteles por el mismo servicio que brindó el obispado.
Cabe recordar, que no hace mucho tiempo el obispado oranense fue denunciado por el abogado David Leiva, quien entendió que hubo una violación a las medidas de distanciamiento en la celebración del santo patrono San Ramón Nonato. Esta denuncia le valió el cargo de asesor Jurídico de la Municipalidad de Orán y hasta el momento la denuncia no prosperó.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.