
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Así lo indicó el Fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ramiro Ramos Ossorio, al referirse a las penas que prevé la ley de sangre ante el eventual delito de venta de la misma.
SaltaEl fin de semana se hizo pública una nota donde se pretendía cobrar $30.000 por la transfusión de plasma a un paciente con covid. Dicho escrito llevaba la firma del director de la empresa HemoSalta S.R.L, Dr. Martín de la Arena. Luego de que tomara estado público el tema, e ministro de Salud, el doctor Juan José Esteban se comunicó con De la Arena y este emitió otra nota aclarando que no se cobró por la transfusión de plasma.
Tras este episodio, la Fiscalia Penal de Delitos Económicos abrió una investigación al respecto para conocer si se incurrió en un delito o no.
En diálogo con Central Policial, el fiscal Ramiro Ramos Ossorio, indicó que de acuerdo a la Ley nacional de Sangre N°22.990 se prevé hasta 6 años de prisión e inhabilitación para quienes comercialicen la sangre o sus derivados, como lo es el plasma.
El Fiscal además, explicó que se investiga si no se cometió una defraudación al Estado, dado que es el Centro Regional de Hemoterapia que depende del Ministerio de salud de la Provincia el que provee el plasma obtenido a partir de la donación voluntaria de particulares.
Aclaró además que por Ley no se puede comercializar el plasma como producto, pero que la práctica de transfusión de plasma está nomenclado por las obras sociales para determinadas ocasiones, por lo cual sí se cobra. Sin embargo, se desconoce por el momento si es que desde Nación se autorizó a que la parte privada cobre por transfundir plasma a pacientes con covid.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.