
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
Gustavo Sáenz firmó ayer un convenio con el Gobierno nacional para la ejecución de 91 proyectos en toda la provincia, con una inversión de $2.400 millones.
Salta


La principal apuesta del Gobierno nacional para empezar a dinamizar la economía será la inversión en la obra pública. Esa meta se plasmó en la aprobación de 91 proyectos de infraestructura en redes domiciliarias de agua potable que fueron gestionados por el Ejecutivo provincial y que requerirán una inversión de más de $2.400 millones.


El gobernador Gustavo Sáenz y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, firmaron ayer, de manera virtual, los convenios para la puesta en marcha de esas obras que estarán distribuidas en toda la provincia.
La iniciativa está encuadrada del Federal de Agua y Saneamiento, bajo el programa Argentina Hace.
El ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, estimó que los trabajos generarán entre 1.500 a 2.000 puestos laborales. El funcionario explicó que la alta demanda de empleo se logrará mediante un requisito que estará incluido en los pliegos de licitación de los proyectos, que establecerá la utilización de mano de obra intensiva.
"Se va a generar una gran cantidad de demanda de mano de obra. No solo buscamos llevar adelante el beneficio con las obras en cuanto a la mejora del servicio de los habitantes de la provincia sino impactar en lo que nosotros llamamos quincena (la manera de cobrar de los obreros) y que esa quincena termine en el almacén", destacó el ministro.
Las obras tienen que ver solo con las redes de distribución domiciliaria de agua potable, una de las tres patas del sistema de provisión del líquido vital (las otras dos son la captación y el transporte).
Para tener una perspectiva del criterio federal que se tuvo para la distribución de las obras, Camacho detalló que en la capital salteña están previstos trabajos por $450 millones (el 19% del total de recursos) y en Tartagal por $100 millones al igual que en Orán.
Los proyectos de agua presentados directamente por los municipios corresponden a Pichanal, Metán, de Apolinario Saravia, Joaquín V. González, Campo Quijano, El Jardín, Coronel Moldes, La Merced, Campo Santo, El Bordo, Cachi, Guachipas y Angastaco.
En tanto, a partir de los proyectos presentados por la Provincia se beneficiará a vecinos de capital, Tartagal, La Merced, General Ballivián, San Lorenzo, Animaná, Cachi, Cafayate, El Quebrachal, Embarcación, La Caldera, Los Blancos, Río Piedras, Rosario de Lerma, San Carlos, Santa Victoria Este, Toloche, Las Lajitas, Apolinario Saravia, Tolombón, Aguaray, Salvador Mazza, Cerrillos, Iruya, Vaqueros, La Candelaria, Aguas Blancas, La Viña, Padre Lozano, San Ramón de la Nueva Orán, Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen, Rosario de la Frontera, Campo Quijano, Amblayo y Hickman, entre otros.
"Como todo lo que llevamos adelante en términos de infraestructura responde a un plan absolutamente federal. Hay lugares con cañerías de más de 80 años, absolutamente obsoletas que generan mucha pérdidas y en lugares donde no nos podemos dar ese lujo de que se pierda a través de la cañería, como en el norte de la provincia, donde el agua es un bien tan preciado", concluyó el ministro de Infraestructura.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



