
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
Con estrictos protocolos, los residentes bolivianos en Salta tendrán la posibilidad este domingo de elegir al próximo presidente, entre seis candidatos. Están habilitados a sufragar 2536 bolivianos.
Salta


El Tribunal Superior Electoral de Bolivia y el Gobierno Nacional, definieron en todos los lugares la entrada y salida diferentes en la escuela donde lleguen los votantes.


En la votación de las mesas, se estableció que no habrá manipulación de documentos. La persona que va a emitir el voto deberá solo mostrar su identificación en mano al jurado electoral. Además, los votantes deberán usar alcohol en gel antes y después de ejercer el voto.
Luego del ingreso del voto en la urna, se le colocará la pintura en el dedo mediante el uso de un hisopo, y la firma del acta se hará con un bolígrafo que el ciudadano tendrá que llevar en mano o se le otorgará uno nuevo en la mesa.
Para garantizar el resguardo sanitario, el Órgano Electoral fijó una modalidad de franjas horarias divididas para poder desarrollar la votación y evitar las conglomeraciones.
Los ciudadanos o ciudadanas que cuenten con su cédula de identidad finalizada en los números 0, 1, 2, 3 y 4, podrán votar de 8a 12:30.
Mientras que aquellas personas con cédula finalizada en los números 5, 6, 7, 8 y 9, podrán emitir su voto desde las 12:30 a 17.
Para que los ciudadanos puedan participar en las elecciones generales del Estado Plurinacional en todo el país, el Gobierno Nacional, a través del jefe de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, delineó con la embajada y consulados para que respeten las medidas de bioseguridad.
En todos las provincias deberán adecuarse a la situación epidemiológica de cada jurisdicción, en su mayoría el uso del cubrebocas o el distanciamiento social de dos metros. También se ha decretado que la población acuda a votar a partir del número de cédula de identidad.
Encuestas y candidatos
De acuerdo a una encuesta realizada por Ciesmori, para la red Unitel y Bolivisión, el favorito de los bolivianos hasta ahora es Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) con el 42.2% de los votos válidos.
Le sigue Carlos Mesa, Comunidad Ciudadana, como segunda fuerza con el 33,1% de los votos. La tercera fuerza sería Fernando Camacho, Alianza Creemos, con el 16,7%. Hay una gran diferencia entre el tercer con los dos primeros candidatos. Por detrás irían Chi Hyung (3,7%), Tuto Quiroga (2,8%), María Baya (0,8%) y Feliciano Mamani (0,7%).
En las últimas horas Jorge Tuto Quiroga, del partido Libre21, abandonó la carrera electoral.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



