
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Con estrictos protocolos, los residentes bolivianos en Salta tendrán la posibilidad este domingo de elegir al próximo presidente, entre seis candidatos. Están habilitados a sufragar 2536 bolivianos.
SaltaEl Tribunal Superior Electoral de Bolivia y el Gobierno Nacional, definieron en todos los lugares la entrada y salida diferentes en la escuela donde lleguen los votantes.
En la votación de las mesas, se estableció que no habrá manipulación de documentos. La persona que va a emitir el voto deberá solo mostrar su identificación en mano al jurado electoral. Además, los votantes deberán usar alcohol en gel antes y después de ejercer el voto.
Luego del ingreso del voto en la urna, se le colocará la pintura en el dedo mediante el uso de un hisopo, y la firma del acta se hará con un bolígrafo que el ciudadano tendrá que llevar en mano o se le otorgará uno nuevo en la mesa.
Para garantizar el resguardo sanitario, el Órgano Electoral fijó una modalidad de franjas horarias divididas para poder desarrollar la votación y evitar las conglomeraciones.
Los ciudadanos o ciudadanas que cuenten con su cédula de identidad finalizada en los números 0, 1, 2, 3 y 4, podrán votar de 8a 12:30.
Mientras que aquellas personas con cédula finalizada en los números 5, 6, 7, 8 y 9, podrán emitir su voto desde las 12:30 a 17.
Para que los ciudadanos puedan participar en las elecciones generales del Estado Plurinacional en todo el país, el Gobierno Nacional, a través del jefe de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, delineó con la embajada y consulados para que respeten las medidas de bioseguridad.
En todos las provincias deberán adecuarse a la situación epidemiológica de cada jurisdicción, en su mayoría el uso del cubrebocas o el distanciamiento social de dos metros. También se ha decretado que la población acuda a votar a partir del número de cédula de identidad.
Encuestas y candidatos
De acuerdo a una encuesta realizada por Ciesmori, para la red Unitel y Bolivisión, el favorito de los bolivianos hasta ahora es Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) con el 42.2% de los votos válidos.
Le sigue Carlos Mesa, Comunidad Ciudadana, como segunda fuerza con el 33,1% de los votos. La tercera fuerza sería Fernando Camacho, Alianza Creemos, con el 16,7%. Hay una gran diferencia entre el tercer con los dos primeros candidatos. Por detrás irían Chi Hyung (3,7%), Tuto Quiroga (2,8%), María Baya (0,8%) y Feliciano Mamani (0,7%).
En las últimas horas Jorge Tuto Quiroga, del partido Libre21, abandonó la carrera electoral.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.