
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
El acto se realizará el próximo jueves, en la sede que el órgano de control de comicios provinciales y municipales tiene en la Ciudad Judicial.
SaltaEl acto se realizará a las 12, en el salón de reuniones del edificio que el Tribunal Electoral tiene en la Ciudad Judicial.
Los magistrados que sean designados por sorteo hasta el 2022 tendrán a su cargo el control de los comicios por cargos legislativos provinciales y municipales que se realizarán el próximo año.
Fuentes cercanas anticiparon que en ese ámbito existe una gran expectativa por las eventuales reformas que se podrían introducir en el sistema electoral y que el arco político comenzó a analizar en la Legislatura salteña.
Los cambios que se vayan a definir en ese sentido deberán ser puestos en práctica por el Tribunal Electoral en las elecciones que se realizarán el próximo año.
En el Senado se trata de acordar reformas con los partidos políticos y en la Cámara de Diputados ingresaron numerosos proyectos con propuestas para modificar las principales leyes electorales de la provincia.
La necesidad de replantear el actual sistema electoral se aceleró luego del escándalo sexual de Juan Ameri en una sesión virtual de la Cámara Baja del Congreso, y por el que tuvo que renunciar a la representación por Salta.
Hasta el momento hay intenciones de definir un sistema que tenga que ver con claridad en la representación, transparencia de los comicios y la revalorización de los partidos políticos.
En la Cámara Baja se presentaron proyectos con propuestas para modificar las leyes del régimen electoral provincial, orgánica de los partidos políticos y para la eliminación de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
El sistema de voto electrónico también está bajo la lupa, aunque en este temas las posiciones se muestran divididas por ahora.
El actual titular del órgano de control electoral provincial es el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano y la jueza de Corte, Teresa Ovejero, es la vicepresidenta.
Como vocal se desempeña Fabián Vittar, por quien el gobernador Gustavo Sáenz dispuso iniciar el proceso de participación para su continuidad como juez de Corte.
También son vocales titulares la juezas de Cámara, Mirta Regina y María Casey.
Los vocales suplentes son Ernesto Samson, juez de Corte, Sandra Bonari, jueza de Corte y los jueces Antonio Omar Silisque y Marcelo Ramón Domínguez.
Los secretarios son María Ruiz de los Llanos y Pablo Finquelstein.
El sorteo del próximo jueves determinará la nueva integración a partir de lo que establece el texto constitucional: “El Tribunal Electoral permanente de la Provincia es presidido por el presidente de la Corte de Justicia e integrado por dos jueces de la misma y dos de segunda instancia, designados por sorteo”.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.