
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
El acto se realizará el próximo jueves, en la sede que el órgano de control de comicios provinciales y municipales tiene en la Ciudad Judicial.
Salta


El acto se realizará a las 12, en el salón de reuniones del edificio que el Tribunal Electoral tiene en la Ciudad Judicial.


Los magistrados que sean designados por sorteo hasta el 2022 tendrán a su cargo el control de los comicios por cargos legislativos provinciales y municipales que se realizarán el próximo año.
Fuentes cercanas anticiparon que en ese ámbito existe una gran expectativa por las eventuales reformas que se podrían introducir en el sistema electoral y que el arco político comenzó a analizar en la Legislatura salteña.
Los cambios que se vayan a definir en ese sentido deberán ser puestos en práctica por el Tribunal Electoral en las elecciones que se realizarán el próximo año.
En el Senado se trata de acordar reformas con los partidos políticos y en la Cámara de Diputados ingresaron numerosos proyectos con propuestas para modificar las principales leyes electorales de la provincia.
La necesidad de replantear el actual sistema electoral se aceleró luego del escándalo sexual de Juan Ameri en una sesión virtual de la Cámara Baja del Congreso, y por el que tuvo que renunciar a la representación por Salta.
Hasta el momento hay intenciones de definir un sistema que tenga que ver con claridad en la representación, transparencia de los comicios y la revalorización de los partidos políticos.
En la Cámara Baja se presentaron proyectos con propuestas para modificar las leyes del régimen electoral provincial, orgánica de los partidos políticos y para la eliminación de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
El sistema de voto electrónico también está bajo la lupa, aunque en este temas las posiciones se muestran divididas por ahora.
El actual titular del órgano de control electoral provincial es el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano y la jueza de Corte, Teresa Ovejero, es la vicepresidenta.
Como vocal se desempeña Fabián Vittar, por quien el gobernador Gustavo Sáenz dispuso iniciar el proceso de participación para su continuidad como juez de Corte.
También son vocales titulares la juezas de Cámara, Mirta Regina y María Casey.
Los vocales suplentes son Ernesto Samson, juez de Corte, Sandra Bonari, jueza de Corte y los jueces Antonio Omar Silisque y Marcelo Ramón Domínguez.
Los secretarios son María Ruiz de los Llanos y Pablo Finquelstein.
El sorteo del próximo jueves determinará la nueva integración a partir de lo que establece el texto constitucional: “El Tribunal Electoral permanente de la Provincia es presidido por el presidente de la Corte de Justicia e integrado por dos jueces de la misma y dos de segunda instancia, designados por sorteo”.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



