
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
Desde Salta Exploraciones y Hanaq Argentina destacaron la seguridad jurídica en la provincia para atraer inversiones, las adecuadas regulaciones y compromiso del sector público.
SaltaEn la minería está la apuesta de reactivación económica en la provincia y de desarrollo a futuro, por este motivo, en los últimos días se conocieron inversiones privadas que comienzan a dar sus frutos.
Así lo considera Martín Andreatta, gerente general de Salta Exploraciones y gerente de proyectos de Hanaq Argentina, con presencia en la minería de la Puna salteña.
“Desde Salta Exploraciones S.A. y sus accionistas Huayou Internacional y Hanaq Group, vemos que Salta es una provincia con un alto nivel de seguridad jurídica para invertir, adecuadas regulaciones y un fuerte compromiso de sus funcionarios para fomentar el desarrollo de inversiones mineras, permitiendo un importante desarrollo local, que surge de la contratación de mano de obra y proveedores de bienes y servicios”, señaló Andreatta.
“Consideramos que Salta es una provincia que reúne muchas condiciones favorables para atraer inversiones”, señaló destacando la ubicación estratégica que limita con varios países y con buenas alternativas logísticas (incluyendo la salida por el Pacífico vía Chile), la seguridad jurídica que fomenta el gobierno de manera sostenida en el tiempo y los enormes recursos minerales en su mayoría a desarrollar”, afirmó.
Esta semana el gobernador Gustavo Sáenz recibió al presidente de Hanaq Group, Xiaohuan Tang y a los directivos Agustín Saravia Frías, Xiuhong Li y Martín Andreatta. El mandatario aseguró el compromiso con todas las inversiones productivas que generen valor y generen puestos de trabajo.
Sobre este punto, Andreatta mencionó el buen nivel de calificación de personas y proveedores de bienes y servicios en todas las etapas de proyectos mineros. En este sector están los empleos indirectos que genera la minería en toda la provincia.
El directivo de Hanaq, indicó que la Provincia debe procurar mantener la adecuada seguridad jurídica actual, pero a nivel nacional sostuvo que sería “muy importante que Argentina pueda lograr estabilidad macroeconómica y al mismo tiempo permitir un normal flujo de bienes y servicios necesarios para el normal desarrollo de los proyectos de inversión”.
Hanaq Group y su socio Huayou Internacional realizaron diversas inversiones en Salta, entre las cuales se destaca la construcción y puesta en marcha del Proyecto UT Minera Sal de los Ángeles a través de su empresa controlada Salta Exploraciones S.A. en sociedad con Potasio y Litio de Argentina S.A. Se ubica en el Salar de Diablillos para producir en su primera etapa cloruro de litio en solución, que demandó una inversión que supera los US$ 29 millones.
Se producen 7.800 toneladas anuales de cloruro de litio en solución que equivalen a 2.500 Toneladas anuales de Carbonato de Litio, esto es aproximadamente el 1% de la producción mundial de este mineral clave para el desarrollo de la electro-movilidad. “Creemos que este proyecto podría generar mucho interés de inversores privados chinos para analizar potenciales inversiones en la provincia de Salta”, aseguró.
También planteó algunos desafíos que enfrenta el proyecto minero, que en una ubicación de 4 mil metros sobre el nivel del mar, demanda inversiones constante en mantenimiento de caminos. “Esta situación y la pavimentación de la ruta nacional 51 son los principales desafíos”, aseguró.
No obstante, ponderó el funcionamiento del ferrocarril (en particular el ramal C14 del Belgrano Cargas y su complemento en Chile con Ferronor) con salida al Pacífico vía los puertos de Chile. “Fue un incalculable aporte al desarrollo minero de Salta y confiamos en que se aumentarán las inversiones ferroviarias para llevarlo al nivel de servicio que necesita la industria”, finalizó.
Actualmente emplea en la operación del Salar de Diablillos a aproximadamente 55 trabajadores directos (más de 90% salteños) y 250 indirectos.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.