
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Desde Salta Exploraciones y Hanaq Argentina destacaron la seguridad jurídica en la provincia para atraer inversiones, las adecuadas regulaciones y compromiso del sector público.
SaltaEn la minería está la apuesta de reactivación económica en la provincia y de desarrollo a futuro, por este motivo, en los últimos días se conocieron inversiones privadas que comienzan a dar sus frutos.
Así lo considera Martín Andreatta, gerente general de Salta Exploraciones y gerente de proyectos de Hanaq Argentina, con presencia en la minería de la Puna salteña.
“Desde Salta Exploraciones S.A. y sus accionistas Huayou Internacional y Hanaq Group, vemos que Salta es una provincia con un alto nivel de seguridad jurídica para invertir, adecuadas regulaciones y un fuerte compromiso de sus funcionarios para fomentar el desarrollo de inversiones mineras, permitiendo un importante desarrollo local, que surge de la contratación de mano de obra y proveedores de bienes y servicios”, señaló Andreatta.
“Consideramos que Salta es una provincia que reúne muchas condiciones favorables para atraer inversiones”, señaló destacando la ubicación estratégica que limita con varios países y con buenas alternativas logísticas (incluyendo la salida por el Pacífico vía Chile), la seguridad jurídica que fomenta el gobierno de manera sostenida en el tiempo y los enormes recursos minerales en su mayoría a desarrollar”, afirmó.
Esta semana el gobernador Gustavo Sáenz recibió al presidente de Hanaq Group, Xiaohuan Tang y a los directivos Agustín Saravia Frías, Xiuhong Li y Martín Andreatta. El mandatario aseguró el compromiso con todas las inversiones productivas que generen valor y generen puestos de trabajo.
Sobre este punto, Andreatta mencionó el buen nivel de calificación de personas y proveedores de bienes y servicios en todas las etapas de proyectos mineros. En este sector están los empleos indirectos que genera la minería en toda la provincia.
El directivo de Hanaq, indicó que la Provincia debe procurar mantener la adecuada seguridad jurídica actual, pero a nivel nacional sostuvo que sería “muy importante que Argentina pueda lograr estabilidad macroeconómica y al mismo tiempo permitir un normal flujo de bienes y servicios necesarios para el normal desarrollo de los proyectos de inversión”.
Hanaq Group y su socio Huayou Internacional realizaron diversas inversiones en Salta, entre las cuales se destaca la construcción y puesta en marcha del Proyecto UT Minera Sal de los Ángeles a través de su empresa controlada Salta Exploraciones S.A. en sociedad con Potasio y Litio de Argentina S.A. Se ubica en el Salar de Diablillos para producir en su primera etapa cloruro de litio en solución, que demandó una inversión que supera los US$ 29 millones.
Se producen 7.800 toneladas anuales de cloruro de litio en solución que equivalen a 2.500 Toneladas anuales de Carbonato de Litio, esto es aproximadamente el 1% de la producción mundial de este mineral clave para el desarrollo de la electro-movilidad. “Creemos que este proyecto podría generar mucho interés de inversores privados chinos para analizar potenciales inversiones en la provincia de Salta”, aseguró.
También planteó algunos desafíos que enfrenta el proyecto minero, que en una ubicación de 4 mil metros sobre el nivel del mar, demanda inversiones constante en mantenimiento de caminos. “Esta situación y la pavimentación de la ruta nacional 51 son los principales desafíos”, aseguró.
No obstante, ponderó el funcionamiento del ferrocarril (en particular el ramal C14 del Belgrano Cargas y su complemento en Chile con Ferronor) con salida al Pacífico vía los puertos de Chile. “Fue un incalculable aporte al desarrollo minero de Salta y confiamos en que se aumentarán las inversiones ferroviarias para llevarlo al nivel de servicio que necesita la industria”, finalizó.
Actualmente emplea en la operación del Salar de Diablillos a aproximadamente 55 trabajadores directos (más de 90% salteños) y 250 indirectos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.