
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Se realizó el primer encuentro de trabajo de la Comisión Especial para el Estudio y Análisis de normas relativas a la creación del Código Único de faltas Municipales. La misma fue creada por Resolución Nº 257/20, y conformada recientemente por el cuerpo de ediles.
SaltaEl objetivo es propiciar un espacio que permita tipificar en un Código Único las faltas previstas por Ordenanzas dictadas en el ejercicio del poder de policía. Así como de las infracciones, faltas o contravenciones tipificadas por normas nacionales o provinciales, cuya aplicación corresponda a la Municipalidad de Salta. Previéndose, como instancia final, elevar al CD un Proyecto consensuado.
Durante la jornada, los concejales eligieron como presidente y vicepresidente de la Comisión a sus pares Abel Moya (La Fuerza del Trabajo Social) y Santiago Alurralde (Salta Tiene Futuro), respectivamente. Además, fijaron como día y horario de reunión los viernes a partir de horas 9.00. Y acordaron convocar para el próximo encuentro a representantes del Tribunal Administrativo de Faltas; al coordinador Jurídico y Legal de la Municipalidad, Daniel Nallar; al Procurador General del DEM, Ramiro Angulo; o el funcionario que designe dicho estamento.
Fue el edil Moya quien se refirió a la modalidad de trabajo que se llevará adelante: “De acá y hasta que termine el periodo de sesiones 2020, vamos a ir invitando a funcionarios del DEM y al Tribunal de Faltas para que se adhieran a la Comisión. Y vamos a ir viendo las distintas normas. La idea es reunir todas las faltas en un solo Código y analizar también las sanciones”. El concejal encargado de encabezar la Comisión indicó además que, debido a la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad, a causa del COVID-19, las reuniones se efectuarán de manera virtual “hasta que se levanten las medidas sanitarias y podamos volver a la forma presencial”.
De la primera reunión de trabajo participaron además los concejales Francisco Benavidez, Santiago Alurralde y Raúl Córdoba (todos de Salta Tiene Futuro). También estuvo presente el prosecretario Legislativo, Marcos Illesca.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.