
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
Se realizó el primer encuentro de trabajo de la Comisión Especial para el Estudio y Análisis de normas relativas a la creación del Código Único de faltas Municipales. La misma fue creada por Resolución Nº 257/20, y conformada recientemente por el cuerpo de ediles.
SaltaEl objetivo es propiciar un espacio que permita tipificar en un Código Único las faltas previstas por Ordenanzas dictadas en el ejercicio del poder de policía. Así como de las infracciones, faltas o contravenciones tipificadas por normas nacionales o provinciales, cuya aplicación corresponda a la Municipalidad de Salta. Previéndose, como instancia final, elevar al CD un Proyecto consensuado.
Durante la jornada, los concejales eligieron como presidente y vicepresidente de la Comisión a sus pares Abel Moya (La Fuerza del Trabajo Social) y Santiago Alurralde (Salta Tiene Futuro), respectivamente. Además, fijaron como día y horario de reunión los viernes a partir de horas 9.00. Y acordaron convocar para el próximo encuentro a representantes del Tribunal Administrativo de Faltas; al coordinador Jurídico y Legal de la Municipalidad, Daniel Nallar; al Procurador General del DEM, Ramiro Angulo; o el funcionario que designe dicho estamento.
Fue el edil Moya quien se refirió a la modalidad de trabajo que se llevará adelante: “De acá y hasta que termine el periodo de sesiones 2020, vamos a ir invitando a funcionarios del DEM y al Tribunal de Faltas para que se adhieran a la Comisión. Y vamos a ir viendo las distintas normas. La idea es reunir todas las faltas en un solo Código y analizar también las sanciones”. El concejal encargado de encabezar la Comisión indicó además que, debido a la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad, a causa del COVID-19, las reuniones se efectuarán de manera virtual “hasta que se levanten las medidas sanitarias y podamos volver a la forma presencial”.
De la primera reunión de trabajo participaron además los concejales Francisco Benavidez, Santiago Alurralde y Raúl Córdoba (todos de Salta Tiene Futuro). También estuvo presente el prosecretario Legislativo, Marcos Illesca.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La obra que conectará la RP 24 y El Carril RP 33 busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado, excavaciones y proyección de la traza.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.