
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
El titular del interbloque Parlamentario Federal fustigó a la Cámara de Diputados por la creación de nuevos impuestos y dijo que el proyecto “tiene muchas expresiones de deseo pero muy pocas cosas posibles de lograr”.
ArgentinaEl senador salteño Juan Carlos Romero argumentó su voto en contra del Presupuesto 2021, el cual consideró “tiene un sesgo general demasiado estatista”, y fustigó a la Cámara de Diputados por la creación de nuevos impuestos.
El jefe del interbloque Parlamentario Federal señaló que “todas las variables que proclama” el proyecto “centra mucho la recuperación en la fuerza del Estado”, cuando “no tenemos Estado potente ni moneda fuerte”. Además de haber “un descuido de confiar y alentar la recuperación en la actividad privada”.
Para el opositor, el Gobierno “va a tratar de financiarse, como el propio texto lo expresa, con el crecimiento de la emisión monetaria”, por lo cual estimó “una inflación superior a la que el Presupuesto señala”.
“Ni este Presupuesto, ni la concepción de quienes gobiernan tienen la visión de una estabilidad macroeconómica, creen que el Estado todo lo puede y eso no es así”, aseveró y agregó que el plan de gastos y recursos para el próximo año “tiene muchas expresiones de deseo pero muy pocas cosas posibles de lograr”.
Por otra parte, Romero cuestionó que “el Presupuesto aumenta la presión tributaria”, la cual será del “29%, 30%”. “Es muchísimo, estamos por encima de los índices históricos y de los razonables”, advirtió.
“No entiendo cómo los senadores permitamos que Diputados nos mande cláusulas con nombre y apellido”, resaltó y criticó los “aumentos de nuevos impuestos y la creación de beneficios para particulares”.
En ese sentido, mencionó “el nuevo gravamen a los juegos de azar si las empresas son extranjeras, eso sí, para los locales, donde el más emblemático es Cristóbal López, tiene una baja”.
“Hubiéramos aprovechado ya que volvía (a la Cámara baja) de terminar con estas cosas, que no tienen sentido, que crean cualquier cosa”, completó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El santo será local en el estadio Martearena el 19 de octubre cuando reciba a : jugará ante Gimnasia de Chivilcoy y definirá de visitante el el 2 de noviembre en Buenos Aires.
Los trabajos de Vialidad beneficiarán a miles de familias de los municipios Vaqueros y La Caldera que transitan diariamente por ese tramo de la ruta nacional 9.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.