
Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Argentina


Los gremios docentes anunciaron un paro nacional y movilización para este martes 14 de octubre durante 24 horas. “Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, indicaron desde el sindicato que conduce Sonia Alesso.


Este miércoles, el gremio docente realiza una jornada nacional de lucha bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza” en el que dictan clases públicas y radios abiertas.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense adhiere al paro nacional del 14 de octubre. Los sindicatos docentes AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba justificaron la medida de fuerza ante el “recorte salarial y el ajuste” del Gobierno.
Nuevo paro docente nacional: qué reclaman desde CTERA
Desde CTERA lanzaron un nuevo paro docente para el martes 14 de octubre. Será por 24 horas y abarcará a todo el país.
El gremio docente reclama los siguientes puntos:
Desde CTERA también rechazaron el Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, al que calificó como “un ataque directo a la educación pública”. El documento oficial incluye el fin de la obligación que tiene el Estado de invertir 6% del PBI en el sistema educativo.
El Presupuesto 2026 fija $4,8 billones en las partidas para las universidades nacionales. El artículo 30 de la propuesta oficial, el Ejecutivo busca derogar la obligación que tiene el Estado de invertir 6% del PBI en educación, que surge de la ley 26.206. El año pasado, la hoja de estimación de ingresos y gastos suspendía esta norma de 2006 y que se cumplió solo por 12 meses.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.





Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.



