
En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.
El procurador general de la provincia, Abel Cornejo recibió a la intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega, quien solicitó la audiencia para aportar documentación que garantice seguridad sobre la ampliación del polémico cementerio.
Salta


La jefa comunal de Cerrillos, Yolanda Vega, concurrió al encuentro con el procurador Cornejo para explicar la situación del cementerio y adjuntó documentación referida al impacto ambiental de la obra de ampliación del camposanto, que tiene una antigüedad de más de 100 años. La obra que se ejecuta, se encuentra ubicada en la misma matrícula que el viejo predio, afirmó Vega, quien aportó copia de la Declaración Jurada de Impacto Ambiental, basada en el informe elaborado por el Lic. En Ciencias Biológicas y Máster en Recursos Naturales, Héctor Regidor; copia del Certificado de Aptitud Ambiental Municipal y el nuevo Protocolo de Inhumación del Comité Operativo de Emergencia de la Provincia (Procedimiento para el manejo de cadáveres COVID 19), que rige desde el 5 de noviembre pasado.


Con respecto a la titularidad sobre las tierras donde se ubica la necrópolis, Vega informó que “jurídicamente el terreno está en condiciones, porque la expropiación ya se efectuó y la posesión la tiene el Gobierno de la Provincia, desde 2018”. Agregó que se regularizará el titulo dominial a través de la expropiación una vez que finalice el pago a los propietarios por parte de la Provincia y entonces, sería propiedad del municipio.
“No hay un nuevo terreno, sino que se amplía en la misma matrícula del cementerio que tiene más de 100 años” dijo Vega, al tiempo que informó que se avanzó en el 50% de obra del tapiado. La ejecución del cercado perimetral finalizaría en los próximos 40 días, de acuerdo a lo informado por la funcionaria. También anunció la construcción de 100 nichos en el mismo predio y aclaró que el uso de la propiedad es responsabilidad del municipio desde 2016, cuando se inauguró la sala velatoria.
La Intendenta consideró que fue una “excelente reunión porque dio la posibilidad de aclarar todos los temas vinculados con la obra y requisitos exigidos para el cementerio”. Con ella, asistieron el senador por Cerrillos, Fernando Sanz y los asesores legales Mauro Martina y Rubén Fortuny.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.





En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.



