
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con comunidades originarias que realizan "la marcha histórica" a la capital en reclamo de derechos sobre la tierra y mejores condiciones de vida. Pese al encuentro, la peregrinación de las comunidades continúa.
Salta


“Venimos marchando por una necesidad y es histórico que un mandatario esté hablando con los pueblos originarios”, manifestó uno de los representantes de las comunidades originarias que se reunieron este jueves con el gobernador Gustavo Sáenz en Pichanal. De esta manera se establece un canal directo de diálogo teniendo a las comunidades como protagonistas.
El mandatario provincial cerró la jornada de diálogo y consenso con comunidades originarias, proceso iniciado por casi la totalidad del gabinete provincial. “Por primera vez un gobernador se sienta al lado de nosotros y entiende nuestros pensamientos”, destacaron los pueblos originarios.
Terminar con la invisibilidad a la que estuvieron sometidos históricamente los pueblos originarios fue una de las principales líneas políticas trazadas desde el inicio de la gestión de Gustavo Sáenz en el Gobierno de la Provincia.
Recordemos que a poco de asumir se declaró la emergencia sociosanitaria en los departamentos Orán, Rivadavia y San Martín, donde residen la mayoría de las comunidades. Además, puso en el plano nacional las postergaciones históricas de estos pueblos.
“Escucho que se habla de años y años de postergación, me toca a mí dar la cara aquí, frente a ustedes, mirándolos a los ojos y decirles que voy a hacer lo humanamente posible para cambiar la realidad que vienen viviendo desde siempre”, recalcó Sáenz a las comunidades.
El Gobernador habló de la necesidad de igualar en oportunidades a todos los salteños, destacó lo que se hizo en estos meses a pesar de la pandemia y la importancia de visibilizar “esta realidad que viven las comunidades, mostrando al país y al mundo los problemas”.
Fue determinante al decir que “Salta es la linda, pero también la triste por estas cosas que pasan” e indicó que su presencia en la reunión no es para hacer política: “Vengo a trabajar al lado de ustedes. Uno no es lo que dice, es lo que hace, lo que demuestra en el transcurso de la vida política. La historia nos juzgará en este gran desafío de devolverles la dignidad”, afirmó.
“No me interesa la foto, tampoco me interesaba que vayan caminando hasta Salta a entregar un petitorio, yo tengo que ir donde están ustedes y escucharlos”, aseveró, agradeciendo a las comunidades la recepción y la oportunidad de escucharlos.
Estuvieron el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes; el ministro de Gobierno, Ricardo Villada; de Infraestructura, Sergio Camacho; de Salud, Juan José Esteban; de Producción, Martín de los Ríos; de Desarrollo Social, Verónica Figueroa; y de Educación, Matías Cánepa. En Pichanal estuvieron acompañados por el intendente Sebastián Domínguez.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.



