
El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con comunidades originarias que realizan "la marcha histórica" a la capital en reclamo de derechos sobre la tierra y mejores condiciones de vida. Pese al encuentro, la peregrinación de las comunidades continúa.
Salta


“Venimos marchando por una necesidad y es histórico que un mandatario esté hablando con los pueblos originarios”, manifestó uno de los representantes de las comunidades originarias que se reunieron este jueves con el gobernador Gustavo Sáenz en Pichanal. De esta manera se establece un canal directo de diálogo teniendo a las comunidades como protagonistas.


El mandatario provincial cerró la jornada de diálogo y consenso con comunidades originarias, proceso iniciado por casi la totalidad del gabinete provincial. “Por primera vez un gobernador se sienta al lado de nosotros y entiende nuestros pensamientos”, destacaron los pueblos originarios.
Terminar con la invisibilidad a la que estuvieron sometidos históricamente los pueblos originarios fue una de las principales líneas políticas trazadas desde el inicio de la gestión de Gustavo Sáenz en el Gobierno de la Provincia.
Recordemos que a poco de asumir se declaró la emergencia sociosanitaria en los departamentos Orán, Rivadavia y San Martín, donde residen la mayoría de las comunidades. Además, puso en el plano nacional las postergaciones históricas de estos pueblos.
“Escucho que se habla de años y años de postergación, me toca a mí dar la cara aquí, frente a ustedes, mirándolos a los ojos y decirles que voy a hacer lo humanamente posible para cambiar la realidad que vienen viviendo desde siempre”, recalcó Sáenz a las comunidades.
El Gobernador habló de la necesidad de igualar en oportunidades a todos los salteños, destacó lo que se hizo en estos meses a pesar de la pandemia y la importancia de visibilizar “esta realidad que viven las comunidades, mostrando al país y al mundo los problemas”.
Fue determinante al decir que “Salta es la linda, pero también la triste por estas cosas que pasan” e indicó que su presencia en la reunión no es para hacer política: “Vengo a trabajar al lado de ustedes. Uno no es lo que dice, es lo que hace, lo que demuestra en el transcurso de la vida política. La historia nos juzgará en este gran desafío de devolverles la dignidad”, afirmó.
“No me interesa la foto, tampoco me interesaba que vayan caminando hasta Salta a entregar un petitorio, yo tengo que ir donde están ustedes y escucharlos”, aseveró, agradeciendo a las comunidades la recepción y la oportunidad de escucharlos.
Estuvieron el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes; el ministro de Gobierno, Ricardo Villada; de Infraestructura, Sergio Camacho; de Salud, Juan José Esteban; de Producción, Martín de los Ríos; de Desarrollo Social, Verónica Figueroa; y de Educación, Matías Cánepa. En Pichanal estuvieron acompañados por el intendente Sebastián Domínguez.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.





El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.



