
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
En una audiencia celebrada ante el juez federal de Garantías 1, el fiscal federal Ricardo Toranzos formalizó la tercera acusación a concejales y funcionarios públicos por el cobro indebido del IFE.
Salta


En este caso, el fiscal, titular del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, presentó pruebas y solicito la formalizacion de la investigación penal en contra de los siguientes concejales:
1) Antonio Omar Benítez de Colonia Santa Rosa.
2) Héctor Sebastián Cari de Guachipas
3) Daniel Ignacio Casimiro de La Poma
4) Mónica Visitación Juárez de Rivadavia Banda Sur
5) José Osvaldo Reynaga de San Lorenzo
6) Ariel Santos Palma de Rivadavia Banda Norte
7) Julio Pedro Laxi de Animaba
En la audiencia, el fiscal resalto la importancia del beneficio, destinado a paliar la situación de ciudadanos sin trabajo formall. Refirió que el otorgamiento del mismo quedó en manos de la ANSES, organismo que proveyó información respecto a la situación de cada uno de los acusados.
Asimismo, indico que la AFIP también aporto datos claves, los que permitieron conformar una base probatoria para adjudicarle a los ediles imputados la calificación penal provisoria de los delitos de "defraudación a la administración pública" e "incumplimiento de deberes de funcionario público".
Esta acusación no fue controvertida por las distintas defensas de los acusados, quienes si pidieron un plazo mayor de investigación al propuesto por la fiscalía, de 40 días.
También cuestionaron el pedido de embargo requerido por el fiscal de 60 mil pesos. Toranzos también solicito el compromiso de los acusados de no entorpecer la investigación, la presentación cada 15 días en la dependencia policial más cercana y la prohibición de salir del país.
Al momento de resolver, el juez dispuso dar por formalizada la acusación por los delitos planteados por la fiscalía, mientras que fino el plazo de investigación en 90 días.
Respecto al embargo, Bavio decidió que la suma de 60 mil pesos se aplique a los que cobraron el beneficio, en este caso Cari y Juárez, mientras que para el resto se fijó en la suma de 20 mil pesos.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.



