
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El caso se investiga desde el 2 de octubre, cuando se advirtió sobre sospechas en torno a la firma Hemo Salta SRL, dirigida por el médico Martín de la Arena.
Salta


En ocho clínicas privadas de Salta se realizaron allanamientos por presunto fraude en el servicio de transfusión de plasma.


El caso se comenzó a investigar el 2 de octubre, a partir de un informe donde se advirtió sobre sospechas en torno a la firma Hemo Salta SRL, dirigida por el médico Martín De la Arena.
Los allanamientos fueron solicitados oportunamente por el fiscal general, Eduardo José Villalba, quien lleva adelante actuaciones en el marco de la investigación abierta por el presunto delito contemplado en el artículo 91, de la Ley 22.990, conocida como la Ley de Sangre y la jueza federal de Garantías, Mariela Giménez, autorizó el procedimiento.
En principio se avanzó con la imputación en contra del médico De la Arena por el presunto delito de “fraude a la administración pública” en grado de tentativa, pero la fiscalía federal determinó la necesidad de profundizar la investigación respecto la cantidad de paciente que recibieron transfusiones de plasma.
Asimismo, se solicitó el allanamiento y secuestro de documentación pertinente para la investigación en las oficinas centrales de la firma Hemo Salta SRL. El cumplimiento de estas medidas está a cargo del personal de la Unidad de Investigación de Procedimientos Judiciales y Complejos de Gendarmería Nacional.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



