
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
El Gobierno utilizará el padrón electoral vigente para organizar la distribución territorial en todo el país de la vacunación contra el Covid-19 que comenzará a partir de enero. Buscará así reducir los problemas de organización y logística, como así también reducir los traslados y posibles confusiones.
ArgentinaLa premisa será que los centros de vacunación habilitados se encuentren en los mismos lugares -o lo más cerca posible- a los centros de votación donde cada argentino se presentó a votar en las últimas elecciones presidenciales de 2019.
"Esto no significa que si votaste en una escuela vayas a recibir la vacuna en esa misma escuela, pero sí que se buscará que te toque el centro vacunatorio más cercano a ese centro de votación. Si votaste en Temperley, no te tocará vacunarte en Ituzaingó", ejemplificaron desde el Ministerio de Salud ante LA NACION.
El motivo por el que se buscará que cada argentino pueda vacunarse lo más cerca posible del establecimiento en que votó es para minimizar, en lo posible, eventuales confusiones. En particular, entre los adultos mayores. Pero, al mismo tiempo, el lugar exacto de vacunación dependerá de las características específicas de cada vacuna.
"Hay algunas vacunas que necesitan una refrigeración especial y ninguna escuela pueda proveerla; hay otras que desde el momento en que se descongelan pueden utilizarse durante unos días; otras, por apenas 24 horas. Por eso estamos ajustando la logística", abundaron desde el Ministerio de Salud.
En ese contexto, un insumo clave para la campaña de vacunación en ciernes pasará por contar con el padrón electoral más actualizado posible. Por ese motivo, desde la Cámara Nacional Electoral indicaron que habrá tiempo hasta el 15 de diciembre próximo para cotejar si los datos allí volcados de cada ciudadano son correctos o si, por el contrario, deben modificarse.
"Si alguien se mudó u ocurrió cualquier otra circunstancia que afecte sus datos vigentes en el padrón, debe pedir su actualización", explicaron desde la Cámara. Por ese motivo se dispuso ya la publicación extraordinaria de los datos del padrón provisional para permitir la verificación de los datos registrados y realizar reclamos a través de Internet si se detectan errores.
Por lo pronto, el primer grupo de la población que quedaría habilitado a vacunarse incluiría a los trabajadores esenciales, como así también a los mayores de 60 años o más que estén en condiciones de recibirla, según anticipó el "Comité de Vacunación" que estableció el Gobierno.
Según el informe elaborado por el Ministerio del Interior, a través del Registro Nacional de las Personas (Renaper), en esa primera etapa de la campaña -que no será obligatoria- estarán incluidos 7,7 millones de personas mayores de 60 años, considerados población vulnerable.
A esos 7,7 millones de personas se sumarían otros 4,3 millones que se desempeñan en sectores considerados esenciales; entre ellos, personal sanitario y de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y otros trabajadores estratégicos.
"Lo primero será eliminar la mortalidad en los grupos de riesgo", planteó el ministro de Salud, Ginés González García al concluir el primer encuentro de ese Comité de Vacunación, para luego extenderse al resto de la población "para que no se mantengan los contagios y se corte la cadena de transmisión", explicó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.