
En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.
En ese municipio de Rivadavia, se coordinaron las próximas acciones para la época estival, se dialogó además con representes de comunidades originarias y familias criollas.
Salta


En Santa Victoria Este, funcionarios provinciales realizaron una reunión de trabajo con el intendente de esa localidad, Rojelio Nerón y legisladores del departamento Rivadavia. El encuentro permitió evaluar las acciones llevadas a cabo en la zona, coordinar el trabajo para la época estival y avanzar en políticas de desarrollo que apunten al bienestar de la comunidad.


La comitiva del Gobierno provincial estuvo encabezada por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada que finalizada la mesa de diálogo dijo que “generamos una reunión de gabinete junto a los legisladores y el intendente Nerón. Fue muy productiva porque nos permitió expresar todas las acciones que venimos desarrollando en la zona, planificar para la época difícil que se viene, e intercambiar opiniones en temas vinculados al agua, programas nutricionales y al sistema de salud”.
Al ser consultado por el agua, Villada dijo que “este es un tema central e histórico. En la coyuntura el Gobierno provincial instaló dos plantas potabilizadoras, a través de un convenio con el Ejército, para asegurar la provisión. Además hemos reforzado la entrega de agua con camiones y en los próximos días el municipio contará con más vehículos adaptados para ese fin”.
Sobre el tema, también informó que se está gestionando la compra de tanques para que las comunidades cuenten con agua segura, como así también, se trabaja en un plan en el mediano y largo plazo destinado a la provisión de agua.
“Sin agua no hay salud, así lo expresa el gobernador Sáenz, y sin salud es muy difícil que haya educación y sin educación es muy difícil que haya trabajo”, expresó Villada y remarcó “estas son nuestras prioridades. Queremos trabajar para que haya pueblos sanos y tengan la posibilidad de desarrollarse”.
Por último manifestó que “el desarrollo es un factor clave, pero el desarrollo se asienta sobre cuestiones que son esenciales y una de ellas es la salud”.
Estuvieron presentes en la reunión los ministros de Infraestructura, Salud, Desarrollo Social, Sergio Camacho, Juan José Esteban y Verónica Figueroa, respectivamente, el presidente del IPV, Gustavo Carrizo, el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaras y el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.





El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.



