
Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.
A partir de diciembre se habilitará la circulación interprovincial para fines turísticos con La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero además de Jujuy y Tucumán.
Salta


En el marco de una reunión con integrantes del Ente Norte, en la que se oficializó la firma del convenio de reactivación de la actividad turística en la región, se anunció la habilitación del turismo interregional con las provincias de La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. La acción viene a complementar el convenio firmado entre Salta, Jujuy y Tucuman. De esta manera quedan integradas todas las provincias de la región a este trabajo de reactivación de la actividad.


La habilitación se dará en dos etapas, de acuerdo al convenio firmado entre las provincias la autorización para circular concretará primero con Santiago del Estero iniciando el próximo 4 de diciembre, lo propio sucederá con La Rioja y Catamarca a partir del 14 del mismo mes.
Durante el encuentro, la secretaria de Promoción Turística del Gobierno Nacional, Yanina Martínez, destacó a las provincias del Norte como la primera región Argentina en establecer protocolos homogéneos que permiten avanzar en la reactivación de la actividad turística.
Por otra parte, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, destacó a la Región Norte como un equipo que ha sabido trabajar en conjunto. “Juntos somos más fuertes y hoy celebramos la noticia de poder contarles a los argentinos que el norte está listo para recibirlos”, manifestó.
Asimismo, aprovechó la oportunidad para señalar que el turismo como actividad demostrado que puede convivir con la pandemia de manera responsable, cuidadosa y atenta a los protocolos vigentes. “Hoy, en Salta son 50 los municipios que ya trabajan con turistas locales, jujeños y tucumanos, y próximamente lo harán con los visitantes de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca”.
Finalmente, invitó a toda la industria turística a seguir trabajando por la reactivación de las economías regionales.
Participaron de la reunión virtual el intendente de Termas de Río Hondo, Jorge Mukdise, el ministro de Turismo de Jujuy y presidente del Ente Norte, Federico Posadas, el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, el presidente del Ente Turismo de Tucuman, Sebastian Giobellina, la secretaria de Turismo de Catamarca, Gabriella Coll y el secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate se inició el pasado 23 de septiembre.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.





Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



