
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Los ambulantes podrán trabajar en las peatonales y calles perpendiculares desde las 21. Durante el día habrá controles, en un trabajo conjunto entre inspectores municipales y efectivos de la Policía.
SaltaLos manteros podrán trabajar entre las 21 y 0:00, de lunes a sábados y los domingos todo el día en las peatonales y en las calles perpendiculares a estas, como Urquiza, Alvarado, Caseros, España y avenidas Belgrano y San Martín.
La decisión surgió luego de que funcionarios municipales mantuvieran diversas reuniones con referentes de los ambulantes para acordar la modalidad de trabajo en microcentro.
El secretario de Servicios Públicos y Ambiente, Aroldo Tonini, explicó que “hubo reuniones con cuatro grupos; uno sindicalizado a nivel nacional y otros independientes. También nos reunimos con la Cámara de Comercio y una Asociación de Comerciantes Unidos para llegar a un acuerdo entre todas las partes”.
Durante los encuentros, los ambulantes se comprometieron, además, a dejar limpias las peatonales al finalizar la jornada de trabajo.
“La intención es contener a este sector social y económico, pero dentro de las normativas. En el caso de no cumplir con lo acordado, se incautará la mercadería y se labrarán actas de infracción”, explicó Tonini.
A su vez, desde hoy, iniciaron los controles en el área centro mediante la conformación de 17 parejas compuestas por inspectores de Habilitaciones Comerciales y Policía de la Provincia para relevar la zona de 9 a 21.
El acuerdo se extenderá hasta marzo, mientras tanto, se evaluará la posibilidad de destinar espacios públicos para que puedan continuar vendiendo sus productos.
Días previos a las fiestas de fin de año se analizará en qué lugares específicos se podrán apostar los vendedores durante el día debido a que serán fechas de mayor demanda comercial.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.