
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El pedido, encabezado por su abogado, ya están en manos de la Corte Suprema y podría resolverse en los próximos meses.
ArgentinaEl 15 de julio de 2011, cerca de las cinco de la tarde, Cassandre Bouvier y Houria Moumni, dos turistas francesas que pasaban algunos días de visita en la Argentina, sacaron entradas para ingresar a la reserva natural Quebrada de San Lorenzo, a 15 kilómetros del centro de la provincia de Salta. En ese mismo lugar, poco menos de dos semanas más tarde, un grupo de turistas chaqueños encontró sus cuerpos entre la vegetación junto a uno de los senderos.
Cassandre, de 29 años, y Houria, de 24, se habían conocido en París, durante su paso por el Instituto de Estudios Avanzados de América Latina de la Sorbona, donde desarrollaron gran interés por distintos temas políticos y sociales de la región. Así, decidieron recorrer juntas distintos países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. En su último viaje por el norte argentino, sin embargo, las dos fueron brutalmente golpeadas, violadas y asesinadas.
En diciembre de 2018 la Corte le envió el expediente a la Procuración General de la Nación y Eduardo Casal opinó en su dictamen emitido a mediados de este año que de acuerdo a su criterio corresponde hacer lugar a la queja y declarar parcialmente admisible el recurso extraordinario.
Para la defensa de Vera, entre otras irregularidades, una de las principales faltas del tribunal de Impugnación es haberlo condenado sin siquiera tomar contacto con él. Casal descartó las otras objeciones y se centró en ese punto: de acuerdo al procurador, la ilegitimidad de la condena radica en que Vera no tuvo el derecho de ser oído antes de que se revocara su absolución, que le es reconocido por la Constitución Nacional y el Pacto de San José de Costa Rica.
Además, el procurador destacó que “la impugnación no es procedente en lo que respecta a la alegada arbitrariedad con la que los tribunales salteños han merituado la prueba producida durante el juicio e interpretado las normas del derecho procesal provincial”.
En ese sentido, Casal se pronunció a favor de devolver las actuaciones a la Justicia de Salta para que la Corte provincial dicte así una nueva sentencia. Entre otras cosas, la defensa de Vera solicitó además que el máximo tribunal ordene un nuevo juicio y, si bien el procurador no hizo lugar a ese punto, la Corte Suprema todavía podría fallar en ese sentido, ya que el dictamen de Casal no es vinculante.
Vargas insiste en ese punto: “Por todo esto a nosotros sí nos interesaría, además de la libertad de Vera, que se hiciera un nuevo juicio, sobre todo Bouvier, que es quien más necesita saber la verdad. Lo que pasa es que en este causa no sólo taparon todo y no investigaron bien, sino que además condenaron a una persona inocente”.
En medio de ese laberinto judicial, el periodista francés Jean Charles Chatard, quien además escribió un libro sobre el caso, impulsó una campaña en redes sociales, la tercera en lo que va del año, para que el tribunal superior se expida sobre la situación de Vera antes de las fiestas. “Navidad en Libertad. Clemente Vera, mi amigo, inocente. Justicia por todos”, se escucha en la voz de Jean Michel-Bouvier en una grabación difundida por Chatard.
Según pudo saber Infobae, si bien ya varios jueces de la Corte tuvieron acceso al expediente, la causa todavía avanza con lentitud y podría esperarse una resolución recién a partir del año próximo.
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
A semanas de las elecciones, la gestión de Javier Milei busca congraciarse con un sector al que sistemáticamente castiga. El detalle del plan de beneficios.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Metanoia Smx comenzará a funcionar este 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.