
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Tras un acuerdo entre la cancillería de Bolivia y la de Argentina, se determinó la apertura de las fronteras entre ambos países a partir del 15 de diciembre con todas las medidas de bioseguridad.
SaltaAsí lo confirmó el diputado boliviano del MAS por el Bermejo, Delfor Burgos en declaraciones a FM Alba de Tartagal.
La medida se decidió tras la reunión de parlamentarios de Tarija con los cancilleres de Argentina y Bolivia, el lunes; cita que era muy esperada por el sector que representa la Federación de Trabajadores Gremiales de Bermejo, una de las organizaciones que más presión viene ejerciendo sobre el tema.
De acuerdo con las declaraciones del legislador del sur boliviano, ya se elevaron notas con el resultado de la reunión al presidente de Argentina y Bolivia; respectivamente; destacando la urgencia de reactivar al sector comercial en frontera y disminuir así el contrabando.
En lo que respecta a la frontera Aguas Blancas-Bermejo, hace una semana personal de Gendarmería Nacional interceptó a más de medio centenar de residentes bolivianos en el lado argentino; entre ellos adultos mayores; e impidió su cruce a la ciudad de Bermejo para cobrar rentas y realizar otros trámites.
En tanto, en la frontera Salvador Mazza-Yacuiba, preocupa todavía en el lado argentino que el municipio vecino todavía se considere el municipio con la cifra de letalidad por Covid-19 más alta del departamento de Tarija.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.