
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Es de la Comunidad El Traslado, donde todo este año estuvieron sin medios de comunicación, ni siquiera una radio. Y tampoco cuentan con enfermero en el Centro de Salud.
SaltaUna nena wichí de casi dos años falleció por desnutrición ayer en el Hospital Juan Domingo Perón, en la ciudad de Tartagal, cabecera del departamento San Martín. La información fue confirmada por el gerente del Hospital, Juan López.
La nena era oriunda del paraje Lapacho Viejo, en la zona de la Comunidad El Traslado, ubicado a unos 110 kilómetros de Tartagal. Según contó López a Salta/12, la mamá, que tiene 17 años de edad, llevó a la niña al Hospital el lunes último, y ayer falleció. Había sido internada en junio pasado en el Centro de Recuperación Nutricional. El seguimiento de su estado de salud, según deslizó el gerente, debía estar a cargo del Hospital de General Mosconi, otro municipio del departamento San Martín.
“Aparentemente, no tenía ninguna enfermedad de base”, agregó el médico a Salta12. Afirmó que la niña ingresó con diarrea y vómitos y, pese al esfuerzo de los pediatras, no pudo ser compensada, y falleció tras una infección generalizada.
La situación de salud en El Traslado no es la mejor. Su cacique, Roberto Sánchez, volvió a hacer un reclamo por la falta de atención sanitaria. El Centro de Salud del lugar, terminado hace un año, es una real “cáscara vacía”, pues no tiene agentes de salud designados. La radio punto a punto para comunicar sobre la situación de cualquier persona que precisa atención sanitaria, está puertas adentro de la construcción, y bajo llave.
“A veces tenemos que ir hasta el Pozo El Bravo o El Desemboque (ya en el departamento Rivadavia), para poder comunicarnos y que traigan una ambulancia porque ellos sí tienen radio”, dijo el referente de la Comunidad.
El fallecimiento de la nena reavivó los reclamos realizados por la referente wichí Octorina Zamora, que solicita que le sea devuelto el edificio original al Centro de Recuperación Nutricional, que ahora funciona en una estructura mucho más pequeña. Existe un acta compromiso firmada por el ministro de Salud, Juan José Esteban, para restituir el Centro a su lugar original. Sin embargo, por ahora no hay ninguna concreción de ese traslado.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.