
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Es de la Comunidad El Traslado, donde todo este año estuvieron sin medios de comunicación, ni siquiera una radio. Y tampoco cuentan con enfermero en el Centro de Salud.
SaltaUna nena wichí de casi dos años falleció por desnutrición ayer en el Hospital Juan Domingo Perón, en la ciudad de Tartagal, cabecera del departamento San Martín. La información fue confirmada por el gerente del Hospital, Juan López.
La nena era oriunda del paraje Lapacho Viejo, en la zona de la Comunidad El Traslado, ubicado a unos 110 kilómetros de Tartagal. Según contó López a Salta/12, la mamá, que tiene 17 años de edad, llevó a la niña al Hospital el lunes último, y ayer falleció. Había sido internada en junio pasado en el Centro de Recuperación Nutricional. El seguimiento de su estado de salud, según deslizó el gerente, debía estar a cargo del Hospital de General Mosconi, otro municipio del departamento San Martín.
“Aparentemente, no tenía ninguna enfermedad de base”, agregó el médico a Salta12. Afirmó que la niña ingresó con diarrea y vómitos y, pese al esfuerzo de los pediatras, no pudo ser compensada, y falleció tras una infección generalizada.
La situación de salud en El Traslado no es la mejor. Su cacique, Roberto Sánchez, volvió a hacer un reclamo por la falta de atención sanitaria. El Centro de Salud del lugar, terminado hace un año, es una real “cáscara vacía”, pues no tiene agentes de salud designados. La radio punto a punto para comunicar sobre la situación de cualquier persona que precisa atención sanitaria, está puertas adentro de la construcción, y bajo llave.
“A veces tenemos que ir hasta el Pozo El Bravo o El Desemboque (ya en el departamento Rivadavia), para poder comunicarnos y que traigan una ambulancia porque ellos sí tienen radio”, dijo el referente de la Comunidad.
El fallecimiento de la nena reavivó los reclamos realizados por la referente wichí Octorina Zamora, que solicita que le sea devuelto el edificio original al Centro de Recuperación Nutricional, que ahora funciona en una estructura mucho más pequeña. Existe un acta compromiso firmada por el ministro de Salud, Juan José Esteban, para restituir el Centro a su lugar original. Sin embargo, por ahora no hay ninguna concreción de ese traslado.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.