
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Para febrero, también se espera la vacunación masiva para los docentes de todo el país, para garantizar el retorno a clases el 1° de marzo y la recuperación de la normalidad del ciclo lectivo, siempre sujeto a las condiciones epidemiológicas de cada provincia.
SaltaLos ministros de Educación de la provincia, Matías Cánepa y de nación, Nicolás Trotta, supervisaron obras en el norte salteño. Luego mantuvieron un encuentro en capital y garantizaron el inicio de clases en marzo próximo.
Trotta también adelantó una importante inversión en tecnología, conectividad, infraestructura, y la apertura de paritarias en febrero.
En el marco de la visita del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, a la provincia de Salta, en donde inició la recorrida por cada una de las provincias: "Fue un año complejo que implicó la construcción de consensos", remarcando el trabajo conjunto en relación a las decisiones para garantizar la continuidad pedagógica. "En Salta iniciamos un trabajo de consenso en las 24 jurisdicciones educativas, para allanar el camino de cara al inicio del ciclo lectivo y que nuestros niños vuelvan con tranquilidad", sostuvo el funcionario nacional.
Preguntado por las garantías del cumplimiento de los días de clases, explicó que el mismo arrancará "dentro de un marco dual de presencialidad creciente", es decir que habrá momentos de presencialidad y otros procesos del aprendizaje en el hogar: "Tenemos que seguir sosteniendo cuidados, entre ellos el distanciamiento y ello impide que todos asistan juntos", remarcó.
Además, y en el detalle de las condiciones necesarias para la vuelta a la presencialidad, En ese sentido, el ministro de Educación de la provincia, Matías Cánepa, hizo hincapié en los nuevos protocolos y de acuerdo a las realidades epidemiológicas de cada lugar.
Fondos a infraestructura e insumos
Cánepa dijo que a la fecha: "Hemos invertido más de 200 millones y hasta marzo se esperan 300 millones más, todos de fondos provinciales, que sumarán nacionales para infraestructura".
No obstante, el reclamo permanente de los docentes en distintos puntos, justamente refiere a la falta de insumos, y a las condiciones de los establecimientos, que no garantizarían los presupuestos mínimos de seguridad e higiene.
Por último, reiteraron que en Salta las clases comenzarán el 1° de marzo de manera presencial conforme agenda, y finalización de la vacunación a todo el personal docente.
Sobre el tema paritarias, recordó que fue esta gestión nacional la que reinstauró la discusión nacional, para discutir salarios, y consensuar el camino del sistema educativo.
"Los docentes son un componente central para la transformación social", dijo, y puntualizó que la última paritaria fue el 30 de noviembre donde se acordó duplicar el incentivo docente y se aumentó a $27.500 el salario inicial. "En febrero vamos a convocar a paritarias a todas las entidades".
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.