
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
Para febrero, también se espera la vacunación masiva para los docentes de todo el país, para garantizar el retorno a clases el 1° de marzo y la recuperación de la normalidad del ciclo lectivo, siempre sujeto a las condiciones epidemiológicas de cada provincia.
SaltaLos ministros de Educación de la provincia, Matías Cánepa y de nación, Nicolás Trotta, supervisaron obras en el norte salteño. Luego mantuvieron un encuentro en capital y garantizaron el inicio de clases en marzo próximo.
Trotta también adelantó una importante inversión en tecnología, conectividad, infraestructura, y la apertura de paritarias en febrero.
En el marco de la visita del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, a la provincia de Salta, en donde inició la recorrida por cada una de las provincias: "Fue un año complejo que implicó la construcción de consensos", remarcando el trabajo conjunto en relación a las decisiones para garantizar la continuidad pedagógica. "En Salta iniciamos un trabajo de consenso en las 24 jurisdicciones educativas, para allanar el camino de cara al inicio del ciclo lectivo y que nuestros niños vuelvan con tranquilidad", sostuvo el funcionario nacional.
Preguntado por las garantías del cumplimiento de los días de clases, explicó que el mismo arrancará "dentro de un marco dual de presencialidad creciente", es decir que habrá momentos de presencialidad y otros procesos del aprendizaje en el hogar: "Tenemos que seguir sosteniendo cuidados, entre ellos el distanciamiento y ello impide que todos asistan juntos", remarcó.
Además, y en el detalle de las condiciones necesarias para la vuelta a la presencialidad, En ese sentido, el ministro de Educación de la provincia, Matías Cánepa, hizo hincapié en los nuevos protocolos y de acuerdo a las realidades epidemiológicas de cada lugar.
Fondos a infraestructura e insumos
Cánepa dijo que a la fecha: "Hemos invertido más de 200 millones y hasta marzo se esperan 300 millones más, todos de fondos provinciales, que sumarán nacionales para infraestructura".
No obstante, el reclamo permanente de los docentes en distintos puntos, justamente refiere a la falta de insumos, y a las condiciones de los establecimientos, que no garantizarían los presupuestos mínimos de seguridad e higiene.
Por último, reiteraron que en Salta las clases comenzarán el 1° de marzo de manera presencial conforme agenda, y finalización de la vacunación a todo el personal docente.
Sobre el tema paritarias, recordó que fue esta gestión nacional la que reinstauró la discusión nacional, para discutir salarios, y consensuar el camino del sistema educativo.
"Los docentes son un componente central para la transformación social", dijo, y puntualizó que la última paritaria fue el 30 de noviembre donde se acordó duplicar el incentivo docente y se aumentó a $27.500 el salario inicial. "En febrero vamos a convocar a paritarias a todas las entidades".
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.