
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.
El equipo del Ministro de Economía de la Nación recibió a Roberto Dib Ashur después de que el Gobierno de Salta no pagara un cupón de la deuda del Plan Bicentenario y lo asesoró para renegociar 350 millones de dólares.
Salta


La demanda judicial presentada en tribunales de Nueva York por un grupo de acreedores contra la provincia de Entre Ríos disparó una alerta en el Ministerio de Economía de la Nación y, por ello, Martín Guzmán llamó a funcionarios de las provincias que tienen deudas en dólares.


Salta fue una de las primeras convocadas, ya que el pasado 7 de enero venció un cupón de la deuda que mantiene por 350 millones de dólares que pidió el estado en 2016 para sostener el Plan Bicentenario.
Ayer, Roberto Dib Ashur viajó hasta Buenos Aires y, según trascendió, el equipo de Martín Guzmán pidió patear los vencimientos y no ceder a la voracidad de los acreedores.
Junto con el Ministro de Economía de Salta también estuvieron los funcionarios de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Chaco, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Jujuy.
El pedido fue el mismo para todas las provincias. Lo que pretende Nación es que se respete los lineamientos de la “sostenibilidad” que estableció el país cuando reestructuró los vencimientos y la deuda que heredó del macrismo.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.



