
El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.
YPF acomodó cinco veces los precios de los combustibles sólo durante el mes de enero en Salta y acumuló aumento de casi $10 en las naftas Premium. Hoy, la pizarra volvió a retocarse porque hubo nuevo incremento durante la madrugada.
Salta


El primer mes del año el aumento de combustibles fue moneda corriente en Salta. Curiosamente, las razones de los incrementos son un misterio en el interior ya que la compañía estatal solo brinda explicaciones de los incrementos cuando estos afectan a Buenos Aires.


Según los empresarios, los aumentos podrían obedecer a un reacomodamiento del costo del transporte, proporcional a los aumentos que se dieron para actualizar el impuesto y el valor del componente de biocombustibles. No obstante, oficialmente no solo no hay explicaciones sino que, al no afectar a Buenos Aires, YPF ni siquiera informó a los consumidores.
Al empezar el año la nafta Súper, el combustible más utilizado, costaba $73,70 el litro y ayer, antes de terminar el primer mes, ese monto había pasado a ser de $81 por litro, $7,70 más. O sea, un incremento del 9,9%. Por otra parte, la nafta Infinia, que al comenzar el año costaba $82,82, aumentó $9,18 el litro para ubicarse en $92, una suba del 11% en lo que va del año.
Sin embargo, durante la madrugada volvió a retocarse y hubo nuevo aumento las primeras horas del mes de febrero. Al igual que anteriormente, no hubo información oficial y hasta los playeros se mostraron sorprendidos.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.



En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



