
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
En Intragram, Santiago Maratea relató cómo fue la entrega de las camionetas que consiguió tras la campaña solidaria. Hubo reclamos, protestas y hasta custodia policial.
SaltaLuego de haber llegado a Embarcación con dos flamantes camionetas y cajas con donaciones para la comunidad Wichí, el influencer Santiago Maratea tuvo que ser escoltado por un móvil policial tras una tensa protesta.
Según relató el propio Maratea, una comisión wichí de Misión Chaqueña lo cuestionó por entregar una camioneta al referente Omar Gutiérrez y la otra a la fundación Pata Pila.
Aunque contó que las comunidades lograron entender cuál era su intención solidaria y que la la fundación intervenía para sostener con $200.000 mensuales para convertir una de las camionetas en un centro de nutrición móvil, un grupo se mostró contrario y hasta realizó un piquete para impedir que saliera del lugar.
Por seguridad, la policía tuvo que escoltarlos hasta Embarcación, donde fue avisado por la Fundación Pata Pila que se retiraban del proyecto por esas protestas, por lo que contó que readaptaron la donación y el referente salteño estará a cargo de los vehículos.
Además, contó que las donaciones que logró recolectar quedaron en un galpón de la Municipalidad de Embarcación hasta poder retirarlas, ya que el camión no podía acceder a la comunidad por el estado del camino.
“Hubo un medio que inventó que desviamos las donaciones. Es mentira”, remarcó Maratea, quien dijo que pese a la tensión que vivió terminó feliz.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.