
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Se trata de la Covishield, que se aplica en dos dosis y se destinará a continuar la inmunización de mayores de 70 años.
SaltaLa Provincia recibió 16.500 dosis de la vacuna Covishield, producida por el Serum Institute de la India, el mayor fabricante mundial de vacunas. La semana pasada, el Gobierno argentino aprobó la aplicación de esta vacuna para prevenir COVID-19.
“Esta nueva tanda de dosis se utilizará para continuar la vacunación de las personas mayores de 70 años, al personal de salud y a quienes se desempeñan en funciones sanitarias dentro de las Fuerzas Armadas y de Seguridad”, explicó Adriana Jure, jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública.
La funcionaria dijo que, luego de efectuados los controles correspondientes, se hará la distribución de las dosis siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación. “Se destinan principalmente a los grandes centros urbanos, donde el impacto de COVID-19 es importante y donde hay mayor cantidad de personas mayores de 70 años, se distribuye en forma proporcional en toda la provincia”, comentó.
Tras la llegada de estas nuevas vacunas, se volverá a habilitar -próximamente- el sistema de turnos para mayores de 70 años a través de la línea de Atención Ciudadana 148. “En la provincia son cerca de 80 mil las personas mayores de 70 años y la población objetivo total, a ser vacunada, es de 400 mil personas”, dijo Jure.
También dijo que hoy finaliza la vacunación en las residencias de adultos mayores o geriátricos, donde las dosis se colocan a los residentes y al personal que se ocupa de su cuidado.
Sobre las características de la vacuna Covishield, Adriana Jure explicó que cada ampolla contiene 10 dosis y es la misma que produce Oxford AstraZeneca en Inglaterra. “A diferencia de la Sputnik V, los componentes de las dos dosis que debe recibir una persona son iguales. La persona que recibe la primera dosis debe esperar un mínimo de 28 días para recibir la segunda dosis”, dijo.
Además, aclaró que quienes se hayan vacunado con la Sputnik V deben recibir la segunda dosis de esa misma vacuna, mientras que quienes se vacunen con la Covishield deberán recibir la segunda dosis de Covishield, no siendo posible mezclar ambas.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.