
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
Se trata de la Covishield, que se aplica en dos dosis y se destinará a continuar la inmunización de mayores de 70 años.
SaltaLa Provincia recibió 16.500 dosis de la vacuna Covishield, producida por el Serum Institute de la India, el mayor fabricante mundial de vacunas. La semana pasada, el Gobierno argentino aprobó la aplicación de esta vacuna para prevenir COVID-19.
“Esta nueva tanda de dosis se utilizará para continuar la vacunación de las personas mayores de 70 años, al personal de salud y a quienes se desempeñan en funciones sanitarias dentro de las Fuerzas Armadas y de Seguridad”, explicó Adriana Jure, jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública.
La funcionaria dijo que, luego de efectuados los controles correspondientes, se hará la distribución de las dosis siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación. “Se destinan principalmente a los grandes centros urbanos, donde el impacto de COVID-19 es importante y donde hay mayor cantidad de personas mayores de 70 años, se distribuye en forma proporcional en toda la provincia”, comentó.
Tras la llegada de estas nuevas vacunas, se volverá a habilitar -próximamente- el sistema de turnos para mayores de 70 años a través de la línea de Atención Ciudadana 148. “En la provincia son cerca de 80 mil las personas mayores de 70 años y la población objetivo total, a ser vacunada, es de 400 mil personas”, dijo Jure.
También dijo que hoy finaliza la vacunación en las residencias de adultos mayores o geriátricos, donde las dosis se colocan a los residentes y al personal que se ocupa de su cuidado.
Sobre las características de la vacuna Covishield, Adriana Jure explicó que cada ampolla contiene 10 dosis y es la misma que produce Oxford AstraZeneca en Inglaterra. “A diferencia de la Sputnik V, los componentes de las dos dosis que debe recibir una persona son iguales. La persona que recibe la primera dosis debe esperar un mínimo de 28 días para recibir la segunda dosis”, dijo.
Además, aclaró que quienes se hayan vacunado con la Sputnik V deben recibir la segunda dosis de esa misma vacuna, mientras que quienes se vacunen con la Covishield deberán recibir la segunda dosis de Covishield, no siendo posible mezclar ambas.
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La obra se ejecuta por etapas y beneficiará a más de 5.000 vecinos de zona norte, mejorando la prestación y calidad del servicio.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.