
Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.
Desde septiembre del año pasado, el Consejo Económico y Social (CES) forma parte del Comité Operativo de Emergencia y hoy cuestionó hoy duramente las decisiones del ministerio de Salud en torno a las vacunaciones irregulares.
Salta


“Desde el CES opinamos ante el COE que no es aplicable el concepto de personal estratégico el caso de funcionarios. Y se votó en contra de emitir la resolución que indique la modalidad para determinar la mencionada categoría”, planteó por Aries, el consejero Fernando Pequeño.


En consideración del Organismo de Consulta, la incorporación de funcionarios como personal estratégico “termina beneficiando a personas sin atender al riesgo, la edad y la comorbilidad como indica el criterio epidemiológico de igualdad Social”.
“Pedimos la palabra desde el Consejo Económico Social, solicitando se hiciera público el listado de todos los vacunados en la Provincia y no solo el de ‘funcionarios estratégicos’ para saber si había más funcionarios o familiares vacunados y que no estuvieran en el listado”, planteó el Consejo Económico y Social.
En el documento, el CES planteó que “el único que podía ser ‘estratégico’ era el Sr. Gobernador, por ser la cabeza Ejecutiva de la Provincia. De allí en más, todos los demás son colaboradores del mismo y por tanto nadie es imprescindible, por lo cual se deben respetar los órdenes y criterios establecidos”.
Al finalizar la reunión, el COE emitió una resolución en la que se dispondrá el procedimiento y criterios para determinar el personal estratégico y el CES votó en contra de la misma por las razones expuestas anteriormente.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.





El Gobernador pidió la renuncia de todo su gabinete para avanzar con la modificación de la ley de gabinete. Según trascendió, la intención es reducir la estrctura y dar un mensaje de austeridad.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.



