
Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.
También se le atribuyen las lesiones causadas a dos guardias que intervinieron para salvar a la víctima, quien sufrió golpes y una grave herida en el cuello.
Policiales


El Tribunal Oral Federal Nº 1 de Salta, presidido por el juez Mario Marcelo Juárez Almaraz junto a los vocales Marta Liliana Snopek y Federico Santiago Díaz, abrió el juicio contra Ramón Oscar Luna por los delitos de tentativa de homicidio doblemente agravado por el vínculo y violencia de género y lesiones leves en perjuicio de dos guardias.


En la primera audiencia tuvo lugar el alegato de apertura del fiscal federal Ricardo Rafael Toranzos, del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta. “Este grave incidente sucedió el 17 de enero de 2020, y fue protagonizado por el interno Luna, quien intentó matar a su pareja, para lo cual planificó y coordinó todos los aspectos del escenario homicida, siendo éste la habitación donde se realizaba la visita íntima, dentro del Complejo Penitenciario NOA II, en la localidad de General Güemes”, relató el fiscal.
Señaló que, en su plan, el expolicía –que purga una condena por narcotráfico- no sólo se habría encargado de sortear los controles y lograr llevar oculta el arma utilizada para atacar a su pareja, sino que también gestionó y aportó el dinero suficiente para cubrir los gastos de la visita, ya que la mujer reside en el departamento Rivadavia y debía realizar un viaje de más de 400 kilómetros.
“Luna tenía todo programado, tanto el asesinato de su pareja como así también quitarse la vida”, añadió a raíz de una serie de cartas que fueron halladas en la celda que el acusado ocupaba en la unidad carcelaria, donde permanece detenido desde 2018.
Por su parte, el abogado Félix Arancibia, en representación de Luna, reconoció la gravedad del hecho en perjuicio de la pareja de su defendido, aunque calificó las heridas sufridas como “superficiales” en tanto estimó que “no supera el rango de lesiones leves”. Luego se refirió a una supuesta inimputabilidad de Luna, argumento que basó en una serie de juntas médicas que se realizaron en torno al caso y que al inicio admitieron esta posibilidad, aunque un informe final la descartó y ratificó que el acusado actuó a consciencia. No obstante, Arancibia insistió en que Luna es inimputable, lo que intentará probar a lo largo del debate.
La querella, a cargo de la abogada Tania Kiriaco, adhirió a los argumentos vertidos por la fiscalía, ratificó la relación preexistente entre la víctima y el acusado y resaltó el contexto de violencia de género en el que fue cometido el hecho.

Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.





En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.



