
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
Están investigados el exgerente de ANSES, un intendente, un diputado y 24 concejales del interior por intentar cobrar un beneficio social que dispuso el estado por la cuarentena.
Salta


Se trata de la cuarta investigación penal abierta por irregularidades en la gestión y cobro del beneficio social. La fiscalía les atribuye defraudación en grado de tentativa e incumplimiento de deberes de funcionario público.


El fiscal federal de Salta Ricardo Toranzos imputó, en una audiencia de formalización de la investigación penal, a 27 funcionarios, en su mayoría concejales, los delitos de defraudación a la administración pública en grado de tentativa e incumplimiento de deberes de funcionario público. Se trata de la cuarta pesquisa en este sentido.
La acusación se realizó ante la jueza subrogante Mariela Giménez, del Juzgado Federal de Garantías N°2 de Salta, quien luego de escuchar la presentación realizada por la fiscalía y los planteos efectuados por la defensa de algunos de los funcionarios, dio por formalizada la investigación penal en los términos expuestos por el Ministerio Público Fiscal.
Tal como lo pidió la fiscalía, la magistrada autorizó tareas investigativas por un lapso de 50 días hábiles, tiempo requerido para la realización de informes ambientales, la recepción de informes respecto a movimientos bancarios y determinación de la IP geográfica de las terminales utilizadas por los acusados para la gestión del beneficio.
La imputación penal se extendió al diputado provincial por Santa Victoria Oeste, Osbaldo Francisco Acosta, el intendente de El Quebrachal, Rolando Rodolfo Rojas y el ex gerente de la ANSES - UDAI Sur, Fabio Marcelo Jesús Vera Ramires, quien al momento del hecho era asesor en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. También hacia los concejales Guillermo Alemán, de Aguaray; Raúl Arroyo, María Valdiviezo y Claudia Subelza, de Salvador Mazza; Héctor Barraza y Analía Leal, de Orán; Iván Basterra, de Pichanal; Paula Brete, de General Pizarro; Silvia Concha, de Hipólito Iirigoyen; Juan Dávila y Noemí Egüe, de Embarcación; Alfonsina Díaz Magnelli, David Silva y Pérez Stella Maris, de General Güemes; Guillermo Gutiérrez, de Las Lajitas; Norberto López, de Seclantás; Maribel López, de Santa Victoria Este; Hugo Luna Castro y Ricardo Sánchez, de Cachi; Francisco Pereyra, de Rivadavia Banda Norte; Walter Raposo, de Chicoana; Marcos Rosas, de Rosario de Lerma; Carlos Sánchez, de El Potrero y Daniel Tilca, de Vaqueros.
Tal como lo pidió la fiscalía, la jueza autorizó tareas investigativas por un lapso de 50 días hábiles
Toranzos, a cargo del Área de Casos Complejos, también lleva adelante otros tres procesos similares, seguidos contra un total de 38 funcionarios, entre ellos 26 concejales de distintos municipios, tres empleados con cargos jerárquicos en el PAMI y nueve empleados de la Municipalidad de General Pizarro, en el sur de la provincia.
Al momento de presentar el caso, el fiscal, asistido por la secretaria del Área de Casos Complejos Virginia Wierna, señaló que las actuaciones se iniciaron como consecuencia de informes periodísticos difundidos el 23 de julio del año pasado, que daban cuenta de la posible defraudación al Estado Nacional cometida por funcionarios públicos.
La sospecha de irregularidades, según las publicaciones difundidas, surgió del entrecruzamiento de información de la página de ANSES con los datos personales de funcionarios electos, la mayoría de ellos concejales, quienes habrían iniciado el trámite para el cobro del “Ingreso Familiar de Emergencia”. Este beneficio, explicó el fiscal, había sido creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto de Necesidad de Urgencia 310/2020 y tenía por finalidad ayudar económicamente a los sectores más vulnerables frente a la situación de emergencia sanitaria originada por la pandemia.
La ayuda económica, según lo estipulado en el decreto y la reglamentación de la autoridad responsable del otorgamiento del beneficio, estaba dirigida a las personas con trabajo informal o en calidad de monotributistas de las categorías más bajas.
“La imposibilidad de acceder a este beneficio en caso de encontrarse con un trabajo con relación de dependencia, era uno de los requisitos que fue claramente explicitado en el decreto”, señaló el fiscal en sus argumentos. A diferencia de las investigaciones anteriores, Toranzos sostuvo que los funcionarios ahora acusados hicieron las gestiones para el cobro del IFE; sin embargo, el organismo, mediante el sistema informático implementado para estos casos, rechazó las solicitudes al entrecruzar la información ingresada y detectar que las presentaciones realizadas no cumplían con los requisitos exigidos.
"La imposibilidad de acceder a este beneficio en caso de encontrarse con un trabajo con relación de dependencia era uno de los requisitos que fue claramente explicitado en el decreto”, explicó Toranzos
Más allá de que la maniobra no se llegó a consumar, el fiscal indicó que la sola acción de gestionar el cobro del beneficio indica la intención de dolo por parte de los funcionarios, la cual se encuadra en el delito y grado imputado.
Por otra parte, resaltó la investidura de funcionarios públicos, sobre quienes rigen las normas de ética vigente para la función pública, entre ellas la de proteger los bienes del Estado Nacional, razón por la cual imputó también el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El presidente del bloque "Coherencia" en la Cámara de Diputados de la Nación, Carlos D'Alessandro, habló sobre el segundo tramo de la gestión de Milei y dijo que ante las reformas "Sáenz consolidará su liderazgo".

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.



