
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El año pasado este grupo etario presentaba el menor número de personas que habían contraído el virus.
Salta“Actualmente, la franja etaria que refleja un mayor número de casos de COVID-19 es la comprendida entre 10 y 29 años, a diferencia de lo que observábamos el año pasado, dado que eran los que menos se contagiaban”, dijo Francisco García Campos, jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica.
El funcionario indicó que hoy la provincia tiene una duplicación de casos de 28 días.
García Campos explicó que el año pasado el pico de contagios fue a mediados de septiembre, con 2421 en una semana epidemiológica. “En la semana 14 de este año, comprendida entre el 4 y el 10 de abril, se notificaron 1296 casos, situación similar a la de fines de agosto de 2020”, afirmó.
El jefe de la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública, Miguel Astudillo, expresó que la curva epidemiológica de Salta “presenta un crecimiento leve con un sostenido aumento de casos, similar a los días previos al pico de contagios de la primera ola”.
Astudillo señaló que el mapa epidemiológico de la provincia se compone acorde al riesgo sanitario de cada zona, “los departamentos de alto riesgo de transmisión del virus son La Caldera, Los Andes, Rosario de Lerma, Capital, La Candelaria y Rosario de la Frontera”.
García Campos informó que, hasta el mediodía, la ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) es de 146, lo que representa un 78,4 por ciento de la disponibilidad.
Además, indicó que desde el 4 y hasta el 17 de abril, “pasamos de 1380 a 2538 casos confirmados. O sea, que aumentó un 1,84 por ciento el nivel de personas que contrajeron el virus en la provincia”.
El funcionario dijo también que en las últimas dos semanas se estudiaron 10.473 muestras, “de las cuales se confirmaron un 24 por ciento, se descartaron un 52 por ciento y hay un 24 por ciento en proceso de clasificación”.
En la provincia no hay confirmadas nuevas variantes del virus SARS-CoV-2. “Estamos aguardando los resultados de las muestras enviadas al instituto Malbran de Buenos Aires, para saber si hay o no nuevas variantes circulando en Salta”, afirmó García Campos.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.