
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
El Gobernador de Salta se reunió con gerentes de hospitales del área metropolitana e instruyó al gabinete a destinar más recursos a la salud. Buscarán reforzar las camas de las clínicas y sanatorios privados.
SaltaCon el Comité Operativo de Emergencia (COE), gerentes de hospitales y miembros del Ejecutivo provincial, el gobernador Gustavo Sáenz evaluó el estado actual de los seis hospitales públicos de referencia de Salta capital. También analizaron los pasos a seguir por la pandemia de coronavirus.
“Todos estamos en la misma lucha, en la misma trinchera y tienen todo el apoyo del Gobierno de Salta”, dijo el Gobernador al señalar que se deben arbitrar los medios para seguir dotando al sistema de salud de los recursos necesarios para el tratamiento de pacientes COVID-19.
“Hay una decisión política para que Salud, Economía e Infraestructura apoyen a los equipos que trabajan al frente de la pandemia”, aseguró Sáenz e instruyó al gabinete a sumar camas de piso y UTI a los hospitales Papa Francisco, San Bernardo, Oñativia, Señor del Milagro, Materno Infantil, Ragone y en clínicas privadas.
En ese sentido, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, anunció que se realizó la compra de medicamentos e insumos críticos por más de 90 millones de pesos para garantizar la atención de pacientes.
Durante el encuentro previo a la reunión del Presidente Alberto Fernández con todos los gobernadores, también se analizó la redistribución del recurso humano existente en las distintas UTI públicas de la Capital; adecuación de salarios entre hospitales públicos; la suspensión de cirugías no urgentes en establecimientos públicos y privados; el aporte de recursos tecnológicos en las UTI públicas y eventualmente privadas (respiradores, monitores, bombas, gases medicinales, etc.).
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.