
El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.
La denuncia la realizó un familiar en Salta y la mujer fue geolicalizada por los mensajes y llamadas. Logró escapar del lugar donde era obligada a prostituirse y fue rescatada por Cancillería.
Policiales


Después 48 horas de intensas tareas de coordinación que involucraron a varios organismos nacionales, internacionales y de la Provincia de Salta, se concluyó con el rescate y repatriación de 5 ciudadanas salteñas y un menor de edad, quienes eran víctimas del delito de trata de personas con fines de explotación sexual en el vecino país de Bolivia.
Por el caso, el fiscal general Francisco Snopek, de la Unidad Fiscal Salta, lleva adelante una investigación en torno a una organización criminal de trata de personas transnacional, la que operaba a través de la modalidad de captación de mujeres en estado de vulnerabilidad, las cuales luego eran explotadas sexualmente.
Sobre el hecho, el fiscal explicó que las actuaciones por parte de la fiscalía se iniciaron el jueves a las 4 de la madrugada, a partir de la denuncia de una persona en una dependencia policíal de la capital de Salta, en la que dio cuenta de que una familiar, que había partido a Bolivia con fines laborales, pedía auxilio.
La joven, quien se había marchado con su hijo menor de edad, indicó que estaba cautiva en un prostíbulo en la localidad boliviana de Potosí, donde era víctima de explotación sexual y maltrato, situación que también padecían otras dos mujeres, también procedentes de Salta.
En respuesta a la denuncia, el fiscal dispuso urgentes medidas a fin de proceder al rescate de las mismas. Al respecto, la Unidad de Investigaciones Complejas y Procedimientos Judiciales Salta, de Gendarmería Nacional, pudo determinar la geolocalización de la llamada y mensajes que la víctima envió a sus familiares.
Este dato estableció que efectivamente se trataba de un domicilio en Potosí, Bolivia, por lo que se solicitó la intervención de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI), a cargo de Diego Solernó, de la Procuración General de la Nación.
Mediante esta área, se contactó a autoridades del Ministerio Público Fiscal de Bolivia, organismo que involucró en las acciones a fiscales penales de Postosí, con quienes se coordinaron medidas a fin de verificar la dirección obtenida y el rescate de las víctimas.
Previo a ello, la víctima que había dado la alerta volvió a comunicarse con sus familiares, a quienes informó que logró escapar del prostíbulo junto a otras dos mujeres salteñas y su hijo, dirigiéndose hasta la localidad boliviana de Villazón.
Desde allí, el fiscal Snopek, con asistencia de la auxiliar fiscal Roxana Gual, coordinaron acciones a fin de que el Cónsul de Argentina en esa ciudad, Gabriela Gilistro, asistiera a las víctimas, mientras que a la par se realizaron gestiones con la Dirección Nacional de Migraciones para su repatriación, lo que se concretó el jueves en horas de la noche.
En tanto, y a raíz de las gestiones efectuadas con fiscales penales de Potosí, se avanzó con una serie de allanamientos en esa ciudad boliviana, tanto en el prostíbulo geolocalizado desde Salta, como en otros lugares determinados por las fiscalías de ese país.
A raíz de ello, y desde el lugar señalado por la víctima que dio la primera alerta, se rescataron dos mujeres más, también oriundas de Salta, como así también las autoridades bolivianas dieron a conocer la detención de dos presuntos implicados.
Sobre las tareas realizadas, el fiscal Snopek agradeció la intervención de las áreas de Coordinación Internacional, como así también de PROTEX, a cargo de la fiscal Alejandra Mángano, quien trabajó codo a codo con la Unidad Fiscal Salta a fin de rescatar y repatriar a las víctimas de trata. Por último, informó que las cinco mujeres y el menor de edad rescatado, son asistidos por la Oficina de Rescate de Víctima de Trata, del gobierno provincial.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



