
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
En la sesión de la Cámara de Diputados, los diputados debatirán la regulación de grupos de rescate, la suspensión de ejecuciones prendarias y el aumento de horas guardia para médicos del interior.
SaltaEl acta de labor parlamentaria para la sesión de la Cámara de Diputados incluyó, entre numerosos temas, un proyecto de ley que busca regular el uso de productos fitosanitarios en zonas urbanas.
El proyecto fue presentado por la diputada tartagalense Gladys Paredes, quien consideró que “hay numerosas evidencias científicas que demuestran que los productos fitosanitarios no sólo no son inocuos, sino que su aplicación tiene directa relación con la salud de la población causando distintas afecciones y generando enfermedades crónicas que se transmiten generacionalmente”.
La iniciativa pretende prohibir el uso de agroquímicos sobre las zonas urbanas, suburbanas y en un perímetro de hasta 3.000 metros si se aplica de forma aérea y el uso terrestre en zonas urbanas, suburbanas y en un radio de hasta 1.500 metros.
El acta de labor también incluye un proyecto para regular el funcionamiento y financiamiento de Brigadas, Cuerpos y Asociaciones de rescate en Salta y la suspensión hasta el 30 de junio de las ejecuciones correspondientes a créditos prendarios por planes de ahorro para adquisición de vehículos automotores.
Además, tratarán un proyecto proveniente del Senado que busca expropiar un terreno para la preservación de la Capilla y el cementerio de La Quesera, un pedido reparar la Ruta Provincial N° 6 Sendero Gaucho, desde Guachipas hasta el paraje Los Sauces y otro para que se destine una ambulancia para el de El Potrero.
Los diputados provinciales también declararían de interés provincial la prevención de partos prematuros y recién nacidos de bajo peso provocados por la presencia de enfermedad periodontal en embarazadas, y discutirán sobre una ley para erradicar las prácticas discriminatorias ocurridas en el marco de los procesos de búsqueda y selección de personal.
Por último, por iniciativa del renovador oranense, Baltasar Lara Gros, debatirán la modificación del “Estatuto de Trabajadores de la Salud” para que se abone un 30 por ciento más las horas guardias de hospitales del interior, en comparación con los nosocomios de la capital.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Muñeco incluirá a Rivero, Meza y Dadín para la serie de los cuartos de final del certamen continental ante Palmeiras. Salen Mastantuono y Simón, mientras que el tercero aún está por definirse.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.