
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
En la sesión de la Cámara de Diputados, los diputados debatirán la regulación de grupos de rescate, la suspensión de ejecuciones prendarias y el aumento de horas guardia para médicos del interior.
SaltaEl acta de labor parlamentaria para la sesión de la Cámara de Diputados incluyó, entre numerosos temas, un proyecto de ley que busca regular el uso de productos fitosanitarios en zonas urbanas.
El proyecto fue presentado por la diputada tartagalense Gladys Paredes, quien consideró que “hay numerosas evidencias científicas que demuestran que los productos fitosanitarios no sólo no son inocuos, sino que su aplicación tiene directa relación con la salud de la población causando distintas afecciones y generando enfermedades crónicas que se transmiten generacionalmente”.
La iniciativa pretende prohibir el uso de agroquímicos sobre las zonas urbanas, suburbanas y en un perímetro de hasta 3.000 metros si se aplica de forma aérea y el uso terrestre en zonas urbanas, suburbanas y en un radio de hasta 1.500 metros.
El acta de labor también incluye un proyecto para regular el funcionamiento y financiamiento de Brigadas, Cuerpos y Asociaciones de rescate en Salta y la suspensión hasta el 30 de junio de las ejecuciones correspondientes a créditos prendarios por planes de ahorro para adquisición de vehículos automotores.
Además, tratarán un proyecto proveniente del Senado que busca expropiar un terreno para la preservación de la Capilla y el cementerio de La Quesera, un pedido reparar la Ruta Provincial N° 6 Sendero Gaucho, desde Guachipas hasta el paraje Los Sauces y otro para que se destine una ambulancia para el de El Potrero.
Los diputados provinciales también declararían de interés provincial la prevención de partos prematuros y recién nacidos de bajo peso provocados por la presencia de enfermedad periodontal en embarazadas, y discutirán sobre una ley para erradicar las prácticas discriminatorias ocurridas en el marco de los procesos de búsqueda y selección de personal.
Por último, por iniciativa del renovador oranense, Baltasar Lara Gros, debatirán la modificación del “Estatuto de Trabajadores de la Salud” para que se abone un 30 por ciento más las horas guardias de hospitales del interior, en comparación con los nosocomios de la capital.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.