
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Concejales de Salta tratarán 22 proyectos que fueron incluidos en el orden del día. La sesión será transmitida por www.cdsalta.gob.ar/canal-en-vivo, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube.
SaltaEn la sesión, que será presidida por el titular de CD, Darío Madile, se dará tratamiento a 22 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado este mediodía. Se suman a ellos los Proyectos presentados Sobre Tablas y las Solicitudes de Informe.
Como primer punto del Orden del Día y con tratamiento preferencial se encuentra el Proyecto de Ordenanza presentado por el edil Raúl Córdoba (STF). La iniciativa prevé modificaciones a los artículos 16 y 18 de la Ordenanza N° 12.170- Estacionamiento, Medido y Pago-, proponiendo de esta manera extender el límite de permanencia de estacionamiento para discapacitados en boxes asignados a tal fin.
Mismo abordaje obtendrá el Proyecto que propone instituir la “Fiesta de las Colectividades”. En el articulado se hace referencia a los objetivos de dicho evento, las actividades que se incluirán en la celebración, la fecha en la que se llevará a cabo, Autoridad de Aplicación, creación de una Comisión Organizadora y sus atribuciones, entre otros puntos. Cabe señalar que en los Considerandos de la iniciativa elaborada por la legisladora Paula Benavides (SI) se destaca que en nuestra Ciudad convergen personas de distintos países y descendientes de inmigrantes llegados al país gracias a la constante y rica migración de la población. Por ello es oportuno crear un ámbito donde las tradiciones y expresiones de esos inmigrantes y sus descendientes se den a conocer.
El cuerpo Deliberativo también dará tratamiento a un Proyecto de Resolución de la edila Emilia Orozco (AP) La redacción del mismo establece solicitar al DEM gestione, ante las autoridades correspondientes, la aplicación de la vacuna COVID-19 a los trabajadores municipales que desempeñan sus tareas en los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua, ubicados en nuestra ciudad.
El concejal Raúl Córdoba (STF) es autor de una iniciativa destinada a la Sociedad Anónima de Transporte Automotor. El texto solicita a la entidad que, previo estudio de factibilidad, identifique a los colectivos para personas con discapacidad en la aplicación SAETA APP.
Agregándose a la nómina el Proyecto de Resolución iniciado por el concejal Santiago Alurralde (STF). El articulado pide al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de la Secretaría de Movilidad Ciudadana, realice campañas masivas de concientización, a fin de hacer cumplir lo establecido en el artículo 41° de la Ordenanza N° 14.395, referente a los requisitos para circular en bicicleta.
Se incluyen también pedidos de ejecución de obras de bacheo, pavimentación, enripiado, construcción de un puente peatonal y de una rotonda para distintos barrios de la ciudad. Sumándose aquellas que requieren la realización de acciones vinculadas a: la erradicación de microbasurales, instalación de reductores de velocidad y poda de árboles. También se dará tratamiento a Proyectos que proponen destacar eventos a desarrollarse en la Ciudad. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.