
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
Rosa Fabiola Díaz está acusada por mala conducta, mal desempeño de sus funciones y falta de cumplimiento de los deberes a su cargo.
Policiales


Sandra Díaz, hermana mayor de la defensora oficial Civil de Tartagal, la acusó a ella y a otra de sus hermanas, la concejal Alejandra Paola Díaz, de acopiar, vender y utilizar donaciones con fines políticos.
Las tres mujeres habían recibido numerosas donaciones que fueron acopiadas en un galón de propiedad de la familia y que estaban, originalmente, destinadas a comunidades que padecían la muerte de niños por desnutrición.
El fiscal penal de turno actuó de oficio y pidió al juez de Garantías, Nelso Aramayo, la detención de la edil quien por varios días permaneció alojada en la comisaría de la mujer y luego pasó a cumplir prisión domiciliaria.
El magistrado solicitó también el allanamiento de los fueros de la defensora oficial, Rosa Fabiola Díaz, quien de forma inmediata fue suspendida en su cargo por el Defensor Oficial de la Provincia, Pedro García Castiella.
Una vez suspendida, fue designado en su reemplazo el Defensor Multifuero de Embarcación, Luis Veliz, quien puso en conocimiento la existencia de carpetas sin que se hubiera iniciado trámite alguno. Tras un inventario se confirmó la existencia de 403 casos presuntamente sin tramitar y correspondientes a los años 2014 a 2020. Y del período 2017 a 2020 se observaron 262 casos en condiciones de iniciarse oportunamente, pero sin haberlo hecho.
Entre las causas sin iniciar se encuentran acciones de cuidado personal, peticiones de guarda judicial, tutela, restricción de la capacidad, medidas de protección, pedidos de alimentos o su ejecución de ya regulados, interdictos de recobrar posesión, promociones de divorcio unilateral y bilateral, peticiones de inscripción de nacimiento, defunción, rectificación de partidas, juicios por cobro de pesos, informaciones sumarias, filiación, de régimen de comunicación, impugnaciones a la paternidad, juicios sucesorios, de intervenciones en expedientes de violencia familiar, juicios laborales, medidas autosatisfactivas, pedidos de desalojos, entre muchos otros que consigna la acusación del Defensor Oficial de la Provincia.
El Procurador General de la Provincia, Abel Cornejo también acusó a la Defensora Oficial Civil del Distrito Judicial Tartagal Rosa Fabiola Díaz, en los términos de los artículos 160 y 165 de la Constitución de la Provincia de Salta y 11 de la Ley 7138, imputándole la comisión de delito común, mala conducta, mal desempeño y falta de cumplimiento de los deberes a su cargo.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados es encabezado por el presidente de la Corte de Justicia Guillermo Catalano e integrado por el Juez de Corte Horacio José Aguilar; el Fiscal de Estado Agustín Pérez Alsina; el Senador Jorge Pablo Soto, designado por la mayoría de la Cámara de Senadores; la Senadora María Silvina Abilés, designada por la primera minoría de la Cámara de Senadores; el Diputado Esteban Amat Lacroix, designado por la mayoría de la Cámara de Diputados; la Diputada Alejandra Beatriz Navarro, designada por la primera minoría de la Cámara de Diputados; Luis Guillermo López Mirau, abogado de la matrícula designado por la Cámara de Senadores, y Pedro Mellado, abogado de la matrícula designado por la Cámara de Diputados.
A todo esto, la otra hermana acusada, la concejal Alejandra Paola Díaz, pese a estar imputada por el mismo delito y haber pasado más de un mes y medio detenida, nunca fue suspendida ni sancionada, siguió percibiendo normalmente la dieta y actualmente es vicepresidenta del cuerpo deliberativo.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



