
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
La Corte de Justicia de Salta cerró, por cinco votos a cuatro, la causa por abusos sexuales en contra del religioso. En 2020, Aguilera fue expulsado de Arzobispado por seis abusos.
PolicialesLa Corte de Justicia de Salta declaró prescriptas las denuncias por abusos sexuales en contra del exsacerdote José Carlos Aguilera al desestimar la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado interpuesta por el fiscal de Impugnación, Rodolfo Villalba Ovejero,
Las denuncias por abusos sexuales fueron presentadas en 2019, mientras el religioso era párroco en Campo Santo (General Güemes). En aquella oportunidad, Aguilera fue detenido y luego procesado.
Sin embargo, en junio de ese mismo año el juez de la Sala IV del Tribunal de Impugnación, Adolfo Figueroa, decidió sobreseerlo tras declarar prescriptos los delitos.
El Fiscal Villalba Ovejero presentó una queja y el mismo Juez la rechazó. Inmediatamente, el fiscal fue en queja a la Corte, afirmando que el recurso había sido mal denegado porque se estaban afectando derechos constitucionales.
Ahora, el presidente de la Corte Guillermo Catalano y los jueces Teresa Ovejero Cornejo, Sergio Fabián Vittar, María Alejandra Gauffin y Guillermo Adriano Polliotto (ad hoc), votaron por la prescripción de los delitos sexuales y los jueces Pablo López Viñals, Ernesto Samsón, Horacio José Aguilar y Adriana Rodríguez Faraldo, votaron por el rechazo del beneficio.
El excapellán de la Universidad Católica, José Carlos Aguilera fue encontrado culpable de seis abusos sexuales por el Tribunal Eclesiástico, que le aplicó la máxima pena y que quitó el estado clerical.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.