
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Pese a los reiterados intentos y las negociaciones hasta último monito, no se logró la unión y habrá disputa judicial por el nombre “Frente de Todos”. Juntos por el Cambio sigue igual y se partió Unidos.
SaltaCerró el plazo establecido por la Justicia Electoral Federal para presentar alianzas por las elecciones nacionales que se realizarán el 12 de septiembre (PASO) y el 14 de noviembre (generales) y hubo negociaciones hasta último minuto aunque no se logró el consenso.
Pese a las intervenciones nacionales y los reiterados intentos, el Partido Justicialista (encabezado por el saencismo y que a nivel provincial encabeza la alianza Gana Salta) no logró consensuar con el kirchnerismo e irán por separado pero pidió hacer uso del nombre “Frente de Todos”.
En tanto, el kirchnerismo logró reeditar la alianza de 2019 y está compuesto por el Partido Felicidad, el Partido de la Victoria, Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), Unidad Popular (UP), Izquierda Popular, el Frente Grande, el Partido de la Cultura la Educación y el Trabajo (CET), y Kolina.
Como los dos frentes pidieron el mismo nombre, el Juez Federal con competencia electoral, Julio Leonardo Bavio, deberá definir quién se quedará con esa identificación.
Otro frente que se anotó es “Unidos por Salta”, formado por el Conservador Popular, PPS, Primero Salta, Autonomista, PAIS, y Salta para Todos. Es la misma alianza provincial pero que sufrió la partida del PRS y Sí que -por intervención de Jorge Folloni y Bernardo Biella- conformaron su propio espacio “Frente Sí-PRS”.
Por parte del PRO Salta, la Unión Cívica Radical (UCR) y Ahora Patria no tuvo sobresaltos y se reedita la misma alianza provincial con la denominación "Juntos por el Cambio +".
Entre los partidos salteños de izquierda se confirmó que, al igual que en las elecciones provinciales, irán fragmentados. Por una parte se reeditará la alianza de las elecciones provinciales con el “Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad” y, por otro lado, estará el Partido Obrero se presenta -sin alianzas- pero como “Política Obrera”.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.