
El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.
La cifra volvió a marcar un récord desde que se impusieron las restricciones por la pandemia. La mayoría fueron clausuradas en Capital, Orán y Tartagal.
Policiales


Otra vez las fiestas clandestinas marcaron un récord en Salta y, el fin de semana, se detectaron y clausuraron 39 encuentros.


La mayoría de las fiestas fueron en la capital salteña, Tartagal y Orán, y de esta manera supera el fin de semana de la final de la Copa América que había marcado un pico de 25 festejos clandestinos.
Estos encuentros se dan a pesar de que existen las limitaciones para circular en horario nocturno, y desde el ministerio de Salud de la provincia siempre apuntaron a estos casos como una de las principales causas de contagios, debido al aglomeramiento y al relajamiento de las medidas de prevención que hay en esos lugares.
Generalmente estas situaciones se detectan principalmente por la denuncia de los vecinos, o por el patrullaje que realizan los efectivos policiales, los cuales se intensifican durante el fin de semana.
Además, la policía realizó por la madrugada más de 3.400 procedimientos de seguridad sanitaria en la provincia y labraron 890 actas de infracción por distintos incumplimientos a las medidas de bioseguridad, de las cuales 338 fueron por no usar tapaboca.
También se fiscalizaron a comercios de distintos rubros para supervisar el cumplimiento de los protocolos exigidos y 112 fueron infraccionados.

El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.

En la localidad fronteriza, el Sistema Tecnológico de Vigilancia alertó a gendarmes por un grupo de personas que cargaban bultos y al acercarse éstos escaparon en diferentes direcciones. Secuestraron droga y 672 kilos de hojas de coca.

El detenido esta vinculado a la incautación de una aeronave cargada con drogas en octubre del año pasado. En el operativo secuestraron una camioneta que transportaba 956 kilos de cocaína.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

Recibieron 2, 3 y 5 años de prisión en el marco de un proceso de juicio abreviado. El caso salió a luz en enero pasado, cuando uno de ellos chocó con un camión en la ruta 68.

El sacerdote de la parroquia San Pedro Apóstol de zona oeste de la Capital, Luis Alberto Sanjinés, fue condenado a tres años de prisión por el abuso de una nena de 11 años.





El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.



