
El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.
El rango etario contemplado en esta primera etapa va desde los 12 a los 17 años. La aplicación será por registro y se iniciará en los próximos días, con la vacuna Moderna.
Salta


En una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de las 23 jurisdicciones, se aprobó la ampliación del Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19, para adolescentes de entre 12 y 17 años, que tienen factores de riesgo.


Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ministro salteño, Juan José Esteban indicó que la distribución de las dosis se hará una vez que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comunique la autorización de vacunas Moderna, para su uso en este rango etario.
“El criterio de distribución de las vacunas para cada provincia será en base a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)”, dijo Esteban. Además, agregó que se podrán vacunar aquellos adolescentes que presenten alguna de las siguientes comorbilidades:
• Diabetes tipo 1 o 2.
• Obesidad grado 2 (IMC mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40).
• Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.
• Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.
• Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.
• Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
• Personas con VIH.
• Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.
• Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
• Personas con tuberculosis activa.
• Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
• Síndrome de Down.
• Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
• Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
• Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
• Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
• Personas con pensión de ANSES por invalidez, aunque no tengan CUD.
• Personas con pensión de ANSES por trasplantes, aunque no tengan CUD.
El titular de la cartera sanitaria provincial señaló que, en las próximas horas, se brindarán detalles de cómo se implementará el registro en Salta para la vacunación COVID-19, en adolescentes de 12 a 17 años, en esta primera etapa.
Sobre la vacuna Moderna
Se administra en dos dosis, con un intervalo mínimo de 28 días.
Es desarrollada con tecnología de ARN mensajero, molécula que lleva instrucciones para producir la proteína Spike -presente en el SARS-CoV-2-, con el objetivo de preparar al cuerpo para defenderse en caso de estar en contacto con el virus.
Demostró una eficacia del 94,1% contra el COVID-19 sintomático, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas, según ensayos clínicos.
Estados Unidos donó 3.500.000 dosis a la Argentina.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



