
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
El rango etario contemplado en esta primera etapa va desde los 12 a los 17 años. La aplicación será por registro y se iniciará en los próximos días, con la vacuna Moderna.
SaltaEn una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de las 23 jurisdicciones, se aprobó la ampliación del Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19, para adolescentes de entre 12 y 17 años, que tienen factores de riesgo.
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ministro salteño, Juan José Esteban indicó que la distribución de las dosis se hará una vez que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comunique la autorización de vacunas Moderna, para su uso en este rango etario.
“El criterio de distribución de las vacunas para cada provincia será en base a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)”, dijo Esteban. Además, agregó que se podrán vacunar aquellos adolescentes que presenten alguna de las siguientes comorbilidades:
• Diabetes tipo 1 o 2.
• Obesidad grado 2 (IMC mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40).
• Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.
• Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.
• Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.
• Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
• Personas con VIH.
• Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.
• Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
• Personas con tuberculosis activa.
• Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
• Síndrome de Down.
• Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
• Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
• Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
• Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
• Personas con pensión de ANSES por invalidez, aunque no tengan CUD.
• Personas con pensión de ANSES por trasplantes, aunque no tengan CUD.
El titular de la cartera sanitaria provincial señaló que, en las próximas horas, se brindarán detalles de cómo se implementará el registro en Salta para la vacunación COVID-19, en adolescentes de 12 a 17 años, en esta primera etapa.
Sobre la vacuna Moderna
Se administra en dos dosis, con un intervalo mínimo de 28 días.
Es desarrollada con tecnología de ARN mensajero, molécula que lleva instrucciones para producir la proteína Spike -presente en el SARS-CoV-2-, con el objetivo de preparar al cuerpo para defenderse en caso de estar en contacto con el virus.
Demostró una eficacia del 94,1% contra el COVID-19 sintomático, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas, según ensayos clínicos.
Estados Unidos donó 3.500.000 dosis a la Argentina.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.