
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Ministerio de Seguridad y la AMT acordaron reforzar los corredores seguros, avanzar en la implementación del botón antipánico y pidieron formalizar denuncias.
SaltaEl ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, se reunió con el presidente y vicepresidente de la Autoridad Metropolitana del Transporte, Marcelo Ferraris y Gustavo Serralta respectivamente para continuar con el trabajo conjunto y fortalecer las acciones de seguridad para el sector de taxis y remises.
En el encuentro analizaron las distintas problemáticas que afecta a los trabajadores del transporte impropio de pasajeros y la importancia de la adquisición del botón anti-pánico como una herramienta más de seguridad, también plantearon los avances de su implementación y el refuerzo del trabajo policial en puntos estratégicos de control.
Al respecto Pulleiro señaló que se fortalecerá el servicio preventivo policial en los corredores seguros en zonas consideradas críticas especialmente durante los fines de semana en la ciudad y la región metropolitana, indicó además que se monitorea de manera permanente desde el Centro de Coordinación Operativa calles y avenidas estratégicas, entre otros puntos.
También instó al sector a formalizar las denuncias sobre los hechos delictivos con el objetivo de fortalecer y re-diagramar las estrategias de seguridad que permita reducir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
Por su parte Ferraris destacó la importancia de seguir trabajando en conjunto y avanzar en acciones concretas para el fortalecimiento de la seguridad con el refuerzo en el servicio integral como así también en la adquisición y utilización del botón antipánico, entre otras acciones a fin de atender de manera oportuna la demanda del sector.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.