
La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.
El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics, solicitó el allanamiento y secuestro de dispositivos móviles y elementos vinculados con la organización de juego de azar clandestino.
PolicialesEn dos de los casos, la denuncia fue realizada por el presidente del Directorio del Ente Regulador de Juegos de Azar (En.Re.Ja), Aníbal Osvaldo Caro. En el primer caso, denunció la realización de bingos de manera virtual, vía mensajería de WhatsApp y la red social Facebook, cuya vendedora y organizadora actuaba bajo el perfil “Bingo Las Biyus” y/o “Las Comadres” y/0 Biyu y brindaba un número de CBU para que le realizaran las transferencias bancarias. En el segundo, el funcionario denunció la realización de bingos de manera virtual, vía WhatsApp y por dinero, cuya vendedora y organizadora actuaba con cuenta en Mercado Pago, también con un número de CBU para que le realizaran las transferencias bancarias. Todo ello, sin autorización alguna del Ente Regulador y sin cumplir con los requisitos legales para dicha actividad.
En un tercer caso, la denuncia fue realizada en mayo pasado por el director y vicepresidente del Directorio del Ente Regulador de Juegos de Azar (En.Re.Ja), Adrián Amén Di Gangi, quien recibió bingos y lotas que se realizan de manera virtual en esa localidad y publicadas en redes sociales, en grupos cerrados de WhatsApp. En este caso, la vendedora y organizadora actuaba bajo el alias “Evelyn”, quien acordaba un lugar de encuentro para la venta de los cartones de bingo o lota.
Más adelante, se pudo constatar que se trataba de una actividad habitual de las denunciadas, de la que participaban jugadores de distintas localidades del Valle de Lerma y ciudad de Salta, en particular de de Rosario de Lerma, la que resulta agravada por la omisión a las reglamentaciones referentes al Programa de Prevención de la Adicción al Juego y las políticas estatales al respecto.
El grupo investigativo de la Policía de Salta llevó a cabo una serie de actuaciones que arrojaron como resultado que las sospechosas residen en barrio San Jorge –en el primer caso-; la segunda, de 25 años, en barrio Islas Malvinas y la tercera, en barrio Perpetuo Socorro, todas de Rosario de Lerma, lo que fue corroborado por los vecinos de dos de las sospechosas.
El fiscal Jovanovics solicitó los allanamientos y secuestros de dispositivos móviles y elementos que tuvieran vinculación a los juegos de azar clandestinos. Fueron ordenados por el Juzgado de Garantías Segunda Nominación, a cargo del Juez Ignacio Colombo y se concretaron en agosto pasado. En el primer domicilio se secuestraron cartones impresos; en el segundo, un teléfono móvil, propiedad de la investigada; y en el tercer domicilio, un teléfono celular.
La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.
Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la oficialsita Socorro Villamayor y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.
Fue el sábado pasado durante un acto en la Casona de Castañares, que estuvo encabezado por el intendente, Emiliano Durand. Desde el municipio resaltaron que se seguirán entregando escrituras en diferentes zonas de la ciudad.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.