
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
El programa del ministerio de Desarrollo Social está destinado a microemprendedores de toda la provincia con proyectos de al menos seis meses de vigencia.
SaltaSe implementarán dos líneas de acuerdo con la cantidad de beneficiarios (tanto individuales como asociados) y, a su vez, estas se agruparán en urbanas y rurales. En todos los casos, las y los participantes tendrán acceso a capacitaciones de emprendedurismo, comercialización y armado de estado de resultado de sus proyectos a cargo de la secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario.
Tras la preinscripción disponible en el sitio https://desarrollosocial.salta.gob.ar/microcredito/ un equipo técnico evaluador examinará la viabilidad de cada proyecto. Posteriormente, se entablará contacto con los candidatos y candidatas para indicarles los pasos a seguir.
Los requisitos son: ser mayor de 18 años, llevar al menos seis meses desarrollando una actividad económica de servicios o productiva, presentar DNI y no tener antecedentes negativos de crédito.
El plan inicialmente beneficiará a más de 650 emprendedores con créditos que irán de los treinta mil a los cuarenta mil pesos según características del proyecto y tendrán especial prioridad iniciativas que impliquen perspectiva de género.
El microcrédito tiene una tasa de interés anual del 3 por ciento y la forma de pago es quincenal o mensual, a elección del beneficiario. El plazo de devolución para los emprendimientos urbanos es de tres meses y de cuatro meses con un mes de gracia para los de carácter rural.
El programa prevé la generación de mecanismos solidarios de fondeo, ya que la finalidad de la iniciativa es generar la rotación de activos entre los beneficiarios, a través de la devolución del monto prestado. Por ello este tipo de financiación para microemprendedores de la economía social y popular, no funciona bajo la forma de subsidio: es decir, el dinero recuperado se vuelve a poner a disposición de otros microemprendedores o para el crecimiento del mismo emprendedor.
Por lo tanto, al finalizar cada ciclo de devolución del monto recibido, los beneficiarios podrán renovar su crédito por uno de mayor valor y las condiciones de renovación serán directamente relacionadas con su comportamiento de pago.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.