
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Era liderada por un alemán con antecedentes en Europa. La Federal hizo allanamientos en Salta y otras provincias y hallaron material alusivo al nazismo.
PolicialesLa Policía Federal desbarató una banda que comercializaba una "sustancia mineral milagrosa" contra el coronavirus, en unas diez ciudades de la Argentina.
Detuvieron a dos personas y se decomisó gran cantidad del falso medicamento a base de dióxido de cloro y más 40 mil dólares, entre varias otras cosas.
A través del Departamento Unidad Federal de Investigaciones de Delitos Ambientales se realizaron 18 allanamientos simultáneos en Salta, CABA, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, San Luis, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Entre Ríos, ordenados por el Juzgado Federal N°4, a cargo de Ariel Lijo.
Según informó la Policía Federal, en los allanamientos también se encontraron elementos alusivos al nazismo, monedas de oro austríacas y aceite de cannabis.
La fuerza informó que la investigación se inició en enero de este año, a raíz de un dictamen efectuado por la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental, a cargo de Ramiro González.
Los investigadores recopilaron información durante un año y reunieron pruebas incriminatorias contra un ciudadano alemán que se autoproclamaba como máximo expositor y referente de esta “medicina milagrosa” fabricada en laboratorios truchos.
Trascendió que este hombre habría sido detenido años atrás en España acusado de delitos contra la salud pública. Él mismo promocionaba y coordinaba diversos encuentros y charlas sobre el producto.
La MMS o “Sustancia Mineral Milagrosa” era muy popular numerosas provincias y se vendía en locales comerciales como así también en redes sociales y plataformas de e-commerce como Facebook, Instagram y Mercado Libre, de acuerdo a lo que informaron los investigadores.
Además de la detención de un hombre y una mujer, otras diez personas fueron imputadas en la causa. Los operativos contaron con la colaboración en forma remota de personal de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
En los allanamientos también se encontraron tambores de 50 kilos, bidones, recipientes con dióxido de cloro, frascos y bidones de diferentes tamaños conteniendo una sustancia líquida amarillenta rotulada con la sigla “MMS” y otras no rotuladas.
Además, productos listos para su comercialización, una gran cantidad de sustancias que funcionan como “activadores” del producto principal, un kilo de marihuana, documentación relativa a la comercialización del compuesto, libros escritos por su creador, certificados expedidos y firmado por el principal imputado, teléfonos celulares, dispositivos electrónicos varios, más de 40 mil dólares, 724.500 pesos, valiosas monedas de oro austríacas y demás elementos de interés.
En siete de los lugares que se allanaron funcionaban laboratorios clandestinos con elementos propios para la manipulación de productos químicos, algunos de ellos peligrosos (había tubos de ensayos, probetas, balanzas, jeringas, mecheros, máscaras protectoras para gases tóxicos y aparatos de destilación). Allí se elaboraba aceite de cannabis, obviamente sin permisos correspondientes.
Los detenidos quedaron a disposición del juez por infracción a los delitos sobre “Tráfico de Mercadería Peligrosas para la Salud”, “Envenenamiento, Adulteración de Aguas, Medicamentos o Alimentos” y “Ejercicio Ilegal la Medicina”.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Este viernes se llevará a cabo la última jornada del juicio seguido contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y contra las cuatro personas que conformaban el staff de la oficina en Salta.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.