
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Alberto Fernández destacó que continuaron "sin preguntar el signo político de cada distrito" con el objetivo de "dar calidad de vida a los ciudadanos". Dijo que en las próximas elecciones "está en juego el futuro del país".
ArgentinaEl presidente Alberto Fernández asumió que llegó el momento de "ordenar", lo que implica "seguir haciendo" lo que está bien hecho, hacer lo que se debió postergar por la pandemia de coronavirus y corregir lo que se hizo mal, al encabezar un acto en territorio bonaerense de puesta en marcha de 25 obras públicas en 14 provincias.
“Es la hora de ordenar, de seguir haciendo lo que veníamos haciendo y estaba bien hecho; es tiempo de hacer lo que debimos postergar y no hicimos y es tiempo de corregir las cosas que hicimos mal”, dijo el mandatario en el partido de Almirante Brown.
Con este mensaje, el jefe de Estado reiteró lo que fue su balance tras el resultado obtenido por el Frente de Todos en las primarias del domingo y su compromiso por "escuchar" lo que la ciudadanía transmitió con su voto.
Tras citar una expresión de Juan Domingo Perón respecto a que no hay más maravillosa música que la palabra del pueblo argentino, Fernández ratificó su compromiso con los argentinos de retomar lo que comenzó su Gobierno en 2019, que es el camino de la reactivación, el crecimiento y el trabajo, postergado por la pandemia de Covid-19 que afectó a la Argentina y al mundo.
Así, pasado el mensaje de las PASO y de cara a las próximas elecciones generales, el Presidente pidió: “En noviembre, por favor, no interrumpamos la marcha que empezamos”.
Exhortó en este marco a la militancia del Frente de Todos a que “no bajen los brazos” porque “está en juego el futuro de la Argentina” y rogó: "No condenemos al país a un retroceso”.
“Que ninguno de nuestros militantes baje los brazos, y con más convicción que nunca, vayamos a golpearle la puerta al vecino que no fue a votar y expliquémosle que lo que está en juego es su futuro, no el futuro de nuestro gobierno, sino el de ellos”, dijo Fernández al hablar en el acto de inauguración de la pavimentación de 5 kilómetros de la Avenida República Argentina.
“Lo que está en juego es que la Argentina se ponga de pie, que el trabajo vuelva, que los empresarios nacionales sigan radicando su capital aquí”, siguió, y remató: “Necesitamos vivir en un país que crezca con gente invirtiendo, que da confianza, donde el trabajo sea un derecho de cada argentino y no un costo”.
Dijo que "ahora, que ese tiempo de pandemia está pasando gracias a un proceso de vacunación que ha sido muy exitoso, es hora de seguir haciendo lo que estamos haciendo bien, de hacer lo que se tuvo que postergar por la pandemia y de corregir las cosas que hicimos mal”.
Destacó el valor que le da el Gobierno a "la voz del pueblo" y afirmó que por ese motivo no iba a esperar "ni un día" para seguir trabajando en su proyecto de país.
Con su mensaje, Fernández además puso en marcha 25 obras públicas en 14 provincias, en las que se invertirán 3.114 millones de pesos, y que forman parte de un total de 2.530 proyectadas en 23 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.
El Presidente transmitió así un renovado compromiso de "seguir trabajando" para poder darle a la ciudadanía mejores recursos y mejor calidad de vida, de cara a los dos años de gobierno que tiene por delante.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.
Con las nuevas bajas que afectan a las provincias, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.