
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Alberto Fernández destacó que continuaron "sin preguntar el signo político de cada distrito" con el objetivo de "dar calidad de vida a los ciudadanos". Dijo que en las próximas elecciones "está en juego el futuro del país".
ArgentinaEl presidente Alberto Fernández asumió que llegó el momento de "ordenar", lo que implica "seguir haciendo" lo que está bien hecho, hacer lo que se debió postergar por la pandemia de coronavirus y corregir lo que se hizo mal, al encabezar un acto en territorio bonaerense de puesta en marcha de 25 obras públicas en 14 provincias.
“Es la hora de ordenar, de seguir haciendo lo que veníamos haciendo y estaba bien hecho; es tiempo de hacer lo que debimos postergar y no hicimos y es tiempo de corregir las cosas que hicimos mal”, dijo el mandatario en el partido de Almirante Brown.
Con este mensaje, el jefe de Estado reiteró lo que fue su balance tras el resultado obtenido por el Frente de Todos en las primarias del domingo y su compromiso por "escuchar" lo que la ciudadanía transmitió con su voto.
Tras citar una expresión de Juan Domingo Perón respecto a que no hay más maravillosa música que la palabra del pueblo argentino, Fernández ratificó su compromiso con los argentinos de retomar lo que comenzó su Gobierno en 2019, que es el camino de la reactivación, el crecimiento y el trabajo, postergado por la pandemia de Covid-19 que afectó a la Argentina y al mundo.
Así, pasado el mensaje de las PASO y de cara a las próximas elecciones generales, el Presidente pidió: “En noviembre, por favor, no interrumpamos la marcha que empezamos”.
Exhortó en este marco a la militancia del Frente de Todos a que “no bajen los brazos” porque “está en juego el futuro de la Argentina” y rogó: "No condenemos al país a un retroceso”.
“Que ninguno de nuestros militantes baje los brazos, y con más convicción que nunca, vayamos a golpearle la puerta al vecino que no fue a votar y expliquémosle que lo que está en juego es su futuro, no el futuro de nuestro gobierno, sino el de ellos”, dijo Fernández al hablar en el acto de inauguración de la pavimentación de 5 kilómetros de la Avenida República Argentina.
“Lo que está en juego es que la Argentina se ponga de pie, que el trabajo vuelva, que los empresarios nacionales sigan radicando su capital aquí”, siguió, y remató: “Necesitamos vivir en un país que crezca con gente invirtiendo, que da confianza, donde el trabajo sea un derecho de cada argentino y no un costo”.
Dijo que "ahora, que ese tiempo de pandemia está pasando gracias a un proceso de vacunación que ha sido muy exitoso, es hora de seguir haciendo lo que estamos haciendo bien, de hacer lo que se tuvo que postergar por la pandemia y de corregir las cosas que hicimos mal”.
Destacó el valor que le da el Gobierno a "la voz del pueblo" y afirmó que por ese motivo no iba a esperar "ni un día" para seguir trabajando en su proyecto de país.
Con su mensaje, Fernández además puso en marcha 25 obras públicas en 14 provincias, en las que se invertirán 3.114 millones de pesos, y que forman parte de un total de 2.530 proyectadas en 23 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.
El Presidente transmitió así un renovado compromiso de "seguir trabajando" para poder darle a la ciudadanía mejores recursos y mejor calidad de vida, de cara a los dos años de gobierno que tiene por delante.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.