
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
Luis Enrique Rebilla era intensamente buscado por la policía pero fue detenido mientras caminaba por una plaza de la misma ciudad norteña.
Policiales


El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Vega, confirmó la detención de Luis Enrique Rebilla, principal sospechoso del femicidio de Susana Zerpa.


Los investigadores que realizaban las tareas de búsqueda, lo encontraron en inmediaciones de la plaza de Villa Güemes de la ciudad de Tartagal y se procedió a su detención.
Vega solicitó al Juez de Garantías interviniente su detención e informó que la audiencia de imputación se concretará mañana lunes.
Según sostuvo el Fiscal el día que encontrarn el cuerpo de una mujer en un comercio de esa ciudad, “en el lugar estaba el arma homicida prácticamente cubierta con la sangre de esta señora” y que “con el testimonio de varias personas conocidas de la víctima pudimos orientar la investigación a quien podría ser el autor del hecho”.
El femicidio de Susana Zerpa se habría producido luego de las 22 del jueves pasado en el local comercial que poseía en barrio Mataderos, en Tartagal. Respecto al caso, el fiscal indicó que del lugar del hecho “no faltaban cosas, no había señales que alguien haya tratado de sustraer algo y la puerta no estaba forzada”.|

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



