
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Así como la semana pasada dábamos a conocer que el NOA representó el 4,7% del total de las exportaciones del país durante el primer semestre de 2021, con un notorio crecimiento en las Manufacturas de Origen Industrial, la composición de Salta ha tenido un cambio rotundo.
SaltaDe acuerdo al último reporte de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Salta, el oro pasó a ser, por primera vez en la historia, el segundo producto más exportado de Salta. Se debe a la producción exclusiva de la mina Lindero, que opera la empresa de capitales canadienses Fortuna Silver Mines a través de la subsidiaria local Mansfield.
Es que según datos del INDEC, en la región NOA las exportaciones aumentaron 1,6%, principalmente por el crecimiento del complejo maicero, y del sector minero metalífero, litio, oro y plata.
Dentro de la región, y analizando el caso de nuestra provincia de Salta durante el primer trimestre de este año, la salida del oro salteño representó el 18% del total exportado publicó El Tribuno. Así, quedó un punto porcentual por debajo del maíz en grano (19% del total exportado) y seis puntos por encima del poroto blanco (12%).
Teniendo en cuenta que Lindero abrió su producción comercial a fines de 2020 y en el primer trimestre de este año produjo 22.332 onzas, compuesta por 20.562 onzas en doré y 1,770 onzas de oro en carbono inventario, las expectativas de crecimiento son mayores.
El segundo trimestre de 2021 había colocado 1.477.000 toneladas de mineral en la plataforma de lixiviación con un promedio de 0,95 gramos de oro por tonelada, con un estimado de 44,889 onzas de oro. La producción total de oro para el trimestre fue de 19,521 onzas, el 73% del plan de la empresa.
Desde los ´70 la principal exportación mineral de la provincia son los boratos. El año pasado empresas radicadas en Salta vendieron más de 66 mil toneladas de minerales a 38 destinos del mundo.
El principal importador de boratos salteños es Brasil, que en 2020 compró por un valor de US$15.687.294. En la lista de compradores también se encuentran Alemania, India, Nueva Zelanda y Perú, entre otros. Relativamente, el precio del borato es menor, por lo que los ingresos en divisas no llegan a impactar demasiado.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.