
En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.
La Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Salta insistió con que la ubicación en las plazas Francia e Italia es “provisoria hasta que se encuentre una solución definitiva”.
Salta


La secretaria de Gobierno, Frida Fonseca presentó ante el Concejo Deliberante los avances en materia de la reorganización y regularización de manteros y vendedores ambulantes.


“Expusimos ante el Concejo los avances del trabajo realizado en el espacio público. Nos parece fundamental que estén al tanto para poder tomar decisiones en conjunto, y más aún con el tratamiento vigente de la Ordenanza N°6240/91”, indicó Fonseca.
Durante la reunión, el Ejecutivo Municipal expuso el trabajado realizado en el cuadrante céntrico: los operativos de control con preventores urbanos y la Policía de Salta; el trabajo territorial con el censo a vendedores asentados desde calle San Martín hasta España; los avances obtenidos en la mesas de diálogo para lograr una relocalización, entre otros.
Además, la funcionaria explicó que hasta llegar a un consenso, “se sostiene la necesidad de reubicarlos provisoriamente y excepcionalmente en las plazas Italia y Francia para que puedan seguir trabajando hasta que esté la solución definitiva”.
Según detalló la funcionaria, se busca descomprimir el área centro, y garantizar el despeje de veredas y peatonales para una libre circulación y dando respuesta a los vecinos y comerciantes de la zona.
“Agradecemos tener esta información a nuestro alcance. Es necesario poner en orden la ciudad. Hay una voluntad política de todos los concejales de poder acompañar esta decisión y estudiar las Ordenanzas que hagan falta para que sea viable este accionar del Ejecutivo Municipal y que se mantenga este control exhaustivo en el microcentro y en el Parque San Martín”, comentó la concejal Susana Pontussi.
Estuvieron presentes además el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile y los concejales: Romina Arroyo; José Gauffín; Nicolás Kripper; Ángel Causarano; Rosa Herrera ; Paula Benavides; Raül Córdoba; y Emilia Orozco.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.





El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.



