
Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.
La búsqueda del joven desaparecido desde el 15 de septiembre en los cerros del Paraje Potrerillos continúa con un grupo que recorre zonas de dificilísimo acceso.
Policiales


Un grupo de 19 personas, conformado por seis efectivos del GOPAR, seis del GORA, un efectivo del GIS 82, cuatro baqueanos de la zona y un militar retirado del Ejército Argentino, partió el martes 19, a primera hora para el operativo de búsqueda coordinado en las alturas, de donde descenderán el sábado 23.
El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics, informó que la comisión que se encuentra en altura, en la zona de Las Capillas, del departamento Rosario de Lerma, ingresó por la zona de Santa Rosa de Tastil y que el descenso está previsto por zona de La Mesada y El Arenal, en Payogasta.
El joven baquiano de 21 años desapareció el 15 de septiembre y su familia radicó la denuncia el 17, fecha en la que empezó la búsqueda. Había salido a lomo de mula rumbo al paraje Potrerillos, ubicado en los altos de la quebrada y con acceso por Santa Rosa de Tastil.
Jovanovics confirmó que se sostiene el esfuerzo de todas las organizaciones participantes en la búsqueda de Sulca, a pesar del tiempo transcurrido y que la planificación para rastrillar todas las áreas posibles, se renueva en forma permanente.
El último encuentro fue el lunes pasado, cuando se planificó y coordinó una nueva comisión para continuar las tareas de búsqueda del joven Sulca. De dicha reunión tomaron parte el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Manuel Pulleiro; el director de Seguridad de la Policía de la Provincia, Marcelo Armella; del Grupo de Operaciones Policiales de Alto Riesgo (GOPAR) y del Grupo de Operaciones de Rescate en Altura (GORA); el jefe de Bomberos de la Policía, Sandro Santos; personal retirado del Ejército y los padres de David Sulca, Wenceslao Ángel Sulca, entre otros.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.

La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.





En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.



