
Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.
La búsqueda del joven desaparecido desde el 15 de septiembre en los cerros del Paraje Potrerillos continúa con un grupo que recorre zonas de dificilísimo acceso.
Policiales


Un grupo de 19 personas, conformado por seis efectivos del GOPAR, seis del GORA, un efectivo del GIS 82, cuatro baqueanos de la zona y un militar retirado del Ejército Argentino, partió el martes 19, a primera hora para el operativo de búsqueda coordinado en las alturas, de donde descenderán el sábado 23.


El fiscal penal de Rosario de Lerma, Federico Jovanovics, informó que la comisión que se encuentra en altura, en la zona de Las Capillas, del departamento Rosario de Lerma, ingresó por la zona de Santa Rosa de Tastil y que el descenso está previsto por zona de La Mesada y El Arenal, en Payogasta.
El joven baquiano de 21 años desapareció el 15 de septiembre y su familia radicó la denuncia el 17, fecha en la que empezó la búsqueda. Había salido a lomo de mula rumbo al paraje Potrerillos, ubicado en los altos de la quebrada y con acceso por Santa Rosa de Tastil.
Jovanovics confirmó que se sostiene el esfuerzo de todas las organizaciones participantes en la búsqueda de Sulca, a pesar del tiempo transcurrido y que la planificación para rastrillar todas las áreas posibles, se renueva en forma permanente.
El último encuentro fue el lunes pasado, cuando se planificó y coordinó una nueva comisión para continuar las tareas de búsqueda del joven Sulca. De dicha reunión tomaron parte el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Manuel Pulleiro; el director de Seguridad de la Policía de la Provincia, Marcelo Armella; del Grupo de Operaciones Policiales de Alto Riesgo (GOPAR) y del Grupo de Operaciones de Rescate en Altura (GORA); el jefe de Bomberos de la Policía, Sandro Santos; personal retirado del Ejército y los padres de David Sulca, Wenceslao Ángel Sulca, entre otros.

Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.





El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.



