
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Del total de vacunas aplicadas, 6.573 corresponden a la primera dosis y 11.237 a la segunda. Además, se administraron alrededor de 2.800 terceras dosis.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública confirmó que desde el 20 al 22 de noviembre, se administraron 20.741 dosis contra COVID-19, de las cuales 6.573 corresponden a la primera dosis y 11.237 a la segunda.
Además, se administraron 40 dosis única, 1.222 adicionales y 1.669 de refuerzo.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, instó a quienes aún no iniciaron el esquema de vacunación, o no lo completaron, a realizarlo -a libre demanda- en cualquier dispositivo de vacunación de la Provincia.
"En el contexto de la circulación comunitaria de la variante Delta es fundamental contar con las dos dosis para reducir la hospitalización y la instancia grave de la enfermedad", explicó Jure.
Además, recordó a la comunidad el tiempo diferido entre la primera y la segunda dosis, dependiendo de la marca de la vacuna.
“Quienes tengan que completar el esquema, se recuerda que deben transcurrir 21 días -como mínimo- para aplicarse la segunda dosis de los inoculantes Sinopharm, Sputnik V y Pfizer. Quienes hayan sido inmunizados con AstraZeneca, podrán completar el carnet a los 56 días de la primera inoculación”.
También, aquellos que recibieron la primera dosis de Moderna pueden acceder a la segunda, luego de haber transcurrido 28 días, indicó la funcionaria.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.