
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Ferrocarriles Argentinos Cargas y Logística presentó las inversiones realizadas en toda su infraestructura ferroviaria y aprovechó para manifestar su intención de trabajar en la mejora de ramal minero C14 en la Puna.
SaltaEl potencial y desarrollo minero de Salta impone el desarrollo de infraestructura adecuada para impulsar la actividad. Por esto, funcionarios del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable trabajan con equipo de Ferrocarriles Argentinos Cargas y Logística en la puesta en condiciones del Ramal C 14.
Este proyecto permitiría triplicar la cantidad de toneladas de minerales transportadas diariamente en los próximos años. Para esto, se prevé la utilización de locomotoras de última generación, específicas para circular en la alternativa, entre otras medidas.
La presentación de la iniciativa tuvo lugar en el despacho principal del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, en un encuentro convocado por el ministro Martín de los Ríos, en el que participaron directivos de Ferrocarriles Argentinos Cargas y Logísticas, productores mineros y autoridades empresariales.
“En nuestra Puna, el crecimiento de la carga hace imprescindible un buen ferrocarril, a pesar de los limitantes para cargas que tiene el C14. Con el nuevo material rodante, tecnologías innovadoras y locomotoras se puede triplicar la capacidad de carga, ganar tiempo y lograr que estos operativos sean seguros”, explicó de los Ríos.
Julian La Rocca, gerente de Planeamiento y Relaciones Institucionales manifestó que son conscientes de la importancia que tiene para Salta, la región y el país, el aprovechamiento del potencial que posee la provincia a nivel minero. Seguidamente, Juan Baravalle, subgerente de Proyectos Estratégicos de la empresa, explicó aspectos técnicos vinculados a la refuncionalización del Ramal C14 en la zona de la Puna.
La secretaria de Minería y Energía Flavia Royón adelantó que se está conformando una Mesa de Infraestructura Minera para responder a las demandas del sector. Estará integrada por integrantes del Ministerio de Infraestructura, funcionarios y técnicos de Minería y Energía, y el sector privado.
“Con el proyecto Nodo Logístico en Güemes, cuya estación ferroviaria comienza a edificarse a principios del 2022, se dio un paso fundamental para la reactivación de los ferrocarriles en Salta” - explicó de los Ríos - “Estamos siempre a disposición de todos nuestros empresarios, para fomentar una logística favorable y necesaria para el desarrollo productivo”.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.