
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Después de que la Justicia Federal declarase culpable al ex jefe comunal de Aguaray por el robo de caños del Gasoducto NEA, el Fiscal General Eduardo Villada pidió la pena de 8 años de prisión efectiva.
SaltaLuego de que la justicia declarara culpables al ex intendente de Aguaray, Jorge "Quique" Prado, el intermediario Adrián Antonio Vera y el propietario de la empresa OSYP SA, Diego Alos, por el robo de caños del Gasoducto NEA, se realizó la audiencia sobre las penas y aunque se esperaba la resolución del Tribunal finalmente se pospuso para el jueves 16.
Durante su presentación, el Fiscal General, Eduardo Villada pidió la pena de 8 años de prisión efectiva para el exintendente de Aguaray por el del delito de robo agravado en banda y despoblado; mientras que para Alosy Vera pidió 7 años de prisión efectiva. Según dijo, el hecho de que no tengan antecedentes condenatorios hace que el pedido sea benevolente.
Sin embargo, la querella representada por el Instituto Energético Argentino fue más rotundo con la figura de Prado y pidió 10 años de prisión. Y coincidió con el pedido de la fiscalía sobre los otros dos culpables.
A todo esto, la defensa técnica del exintendente solicitó el mínimo de prisión para el delito que le fuera endilgado: 5 años. En el mismo sentido se pronunció el representante de Alos. En tanto, Vera fue más allá y pidió que la condena sea de sólo dos años y bajo la modalidad “domiciliaria”.
En el juicio que concluyó el pasado 2 de diciembre quedaron absueltas otras 7 personas, entre ellas empleados y empresarios locales que, si bien habían trabajado en las maniobras de retiro de los caños de 12 metros de longitud, lo habían hecho en condición de contratados.
El tribunal, integrado por Abel Fleming, Gabriela Catalano y Domingo Batule, entendió que los tres sujetos, entre los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020, sustrajeron 8 kilómetros de caños que conformaban el tramo norte del Gasoducto del NEA que llevaba adelante la empresa constructora Servicios Vertúa, pero que por una disputa con la ex Enarsa había quedado literalmente abandonada hacía más de un año.
La situación fue aprovechada para retirar los caños valuados en miles de dólares cada uno y que pertenecen al Estado nacional y venderlos en diferentes provincias argentinas.
La maniobra se facilitó con la puesta en vigencia por parte de Prado como intendente en ese momento, y de profesión ingeniero en recursos naturales y medio ambiente, de la resolución municipal N° 1215 que autorizaba el retiro de los caños como si se hubiera tratado de un pasivo ambiental, cuando en realidad eran flamantes caños con un costo de 5 mil dólares cada uno.
El ex intendente Prado, el empresario Alos y Adrián Vera fueron declarados culpables y el jueves próximo se espera que, finalmente, se sepa qué condena cumplirán.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.